Introducción y objetivos: Por motivos de accesibilidad, la fibrinólisis sigue siendo un tratamiento de primera línea del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMEST). Sin embargo, hasta en el 40% de los casos es ineficaz por razones desconocidas. El objetivo de este estudio es determinar las diferencias en los niveles circulantes de factores protrombóticos/fibrinolíticos y la composición del trombo en pacientes resistentes a la fibrinólisis frente a sensibles.
Métodos: Se incluyeron 20 pacientes (edad: 55 ± 13 años; 10 mujeres) sometidos a intervencionismo coronario primario (ICP) por un primer IAMEST. 10 pacientes fueron tratados con ICP primario y otros 10 con ICP de rescate. Se determinaron niveles de factor tisular activado (FTa), FT Ag e inhibidor de la vía del Factor tisular (FTPI), Factor Von Willebrand (FvW), D-Dímero, activador del plasminógeno tisular (t-PA) e inhibidor del activador del Plasminógeno (PAI-1). En todos los casos, el trombo se aspiró durante el ICP y se analizó por inmunohistoquímica. En todos de los casos tratados con ICP primario se comprobó "in vitro" que los trombos eran sensibles a la fibrinólisis.
Resultados: No hubo diferencias en edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, tiempo entre inicio de dolor-apertura de arteria, localización del infarto y número de vasos afectados. Los tratados con ICP de rescate mostraron niveles plasmáticos más elevados de D-dímero que los tratados con ICP primario (2.234,3 ± 706,5 vs 774,5 ± 1.339,8 ng/ml, p = 0,03), que se correlacionaron con los de FTa (R = 0,95) y FvW (R = 0,65; p = 0,03). Los niveles de FvW se correlacionaron con el contenido del trombo de PAI-1 (R = 0,79; p = 0,006), CD34 (R = 0,85; p = 0,004) y P-selectina (R = 0,77; p = 0,002). Por otro lado, en los tratados con ICP primario, los niveles de D-Dímero se correlacionaron con los de t-PA (R = 0,95; p = 0,001) y los de FvW inversamente con los de TFPI (R = 0,87; p = 0,01). En estos, el contenido se fibrina en el trombo se asoció con CD34 (R = 0,71; p = 0,03) y FvW (R = 0,73, p = 0,02).
Conclusiones: Los IAMEST resistentes a la fibrinólisis muestran un patrón hemostático diferente a los pacientes sensibles a la lisis: los resistentes a la fibrinólisis muestran correlación positiva entre los factores protrombóticos, mientras que los pacientes sensibles a la lisis presentan tendencia a la homeostasis entre los factores protrombóticos y fibrinolíticos.