ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4030. Arritmias ventriculares

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala D (Planta 1)

4030-6. Parámetros metabólicos e inflamatorios y mortalidad en pacientes ingresados por muerte súbita extrahospitalaria recuperada por arritmias ventriculares tratados con hipotermia terapéutica

Rosa María Lidón Corbí, Jordi Bañeras Rius, Irene Buera Surribas, Ferran Rueda Sobella, José A. Barrabés Riu, Jaume Figueras Bellot y David García-Dorado del Hospital General Universitari Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Objetivos: La hipotermia terapéutica (HT) puede modificar la disfunción multiórganica por muerte súbita extrahospitalaria (MSE) recuperada secundaria a fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso (FV/TVSP) que requiere maniobras de resucitación prolongadas. Nuestro objetivo es analizar la relación entre parámetros inflamatorios y metabólicos y mortalidad hospitalaria en estos pacientes.

Métodos: 56p consecutivos ingresados en 2 hospitales terciarios por MSE secundaria a FV/TVSP en coma arreactivo y tratados con HT, con control y corrección de parámetros bioquímicos (incluida insulina). Se compararon entre vivos (V) y muertos (M) los parámetros metabólicos (pH, bicarbonato, lactato, glucemia y hemoglobina glicosilada (HbA1C)) e inflamatorios (leucocitos y proteína C reactiva (PCR)). Análisis: t Student.

Resultados: Hombres 82%, edad 56,5a (rango 17-84), diabéticos 16%. Etiología MSE: IAM 64%; miocardiopatías 12,5%; canalopatías 7,2%, otras 16%. Supervivencia hospitalaria: 66%. Sin diferencias en pH inicial (V: 7,24 ± 0,1 y M 7,15 ± 0,2 p = ns), pero sí en pH12h (V: 7,39 ± 0,1 y M 7,32 ± 0,1 p < 0,001) y pH24h (V: 7,41 ± 0,04 y M 7,35 ± 0,1 p = 0,02). Así como en el peor bicarbonato 24h (V: 18,9 ± 2,9 mmol/L y M: 16,8 ± 3,7 mmol/L p = 0,006), peor lactatos 24h (V: 3,7 ± 2,3 mmol/L y M: 5,6 ± 2,9 mmol/L p = 0,004), glucemia inicial (V: 223 ± 75 mg/dl y M: 287 ± 83 mg/dl p = 0,003); peor glucemia 24h (V: 260 ± 61 mg/dl y M: 319 ± 107 mg/dl p = 0,02), glucemia 24h (V: 180 ± 69 mg/dl y M: 253 ± 88 mg/dl p = 0,02) y HbA1C (V: 5,5 ± 0,4% y M: 6,6 ± 1,2% p = 0,002). El estado inflamatorio inicial está presente en todos los p, sin diferencias entre V y M: leucocitos inicial (V: 17.367 ± 6.117 y M: 15.836 ± 5.524 p = ns), leucocitos 24h (V: 12.781 ± 4.986 y M: 12.517 ± 4.373 p = ns), PCR24h (V: 6,5 ± 6,3 mg/dl y M: 8,9 ± 9,8 mg/dl p = ns) y peor PCR (V: 14,9 ± 8,3 mg/dl y M: 19,4 ± 9,8 mg/dl, p = ns). Sólo la persistencia del mismo, expresada como PCR prealta/exitus (V: 5,3 ± 5,4 mg/dl y M: 19,1 ± 14,3 mg/dl p = 0,001) tiene valor pronóstico, pero podría estar relacionada con las complicaciones hospitalarias.

Conclusiones: A pesar de un protocolo de tratamiento pre-establecido, la persistencia en las primeras 24horas de las alteraciones metabólicas constituye un marcador de mortalidad hospitalaria en p con MSE por FV/TVSP tratados con HT. El estado proinflamatorio, al estar presente inicialmente en todos los pacientes, no tiene valor pronóstico discriminatorio.


Comunicaciones disponibles de "Arritmias ventriculares"

4030-1. Presentación
Ignasi Anguera Camós, Barcelona y Ernesto Díaz Infante, Sevilla.
4030-2. Relación entre la carga extrasistólica y respuesta ecocardiográfica tras ablación en pacientes con fracción de eyección deprimida. Estudio prospectivo a 1 año
Diego Penela Maceda, Antonio Berruezo Sánchez, Luis Aguinaga, Juan Fernández-Armenta Pastor, David Andreu Caballero, Reinder Evertz, Lluís Mont Girbau y Josep Brugada Terradellas del Servicio de Cardiología, ICT del Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, Sección de Arritmias y Centro Privado de Cardiología, Tucumán (Argentina).
4030-3. Mutaciones en genes desmosomales y displasia arritmogénica ventricular izquierda
Juan Jiménez Jáimez, Erika López Moreno, Isabel Gallardo Sánchez, Inés Uribe Morales, María Algarra Cullel, Miguel Álvarez López, Luis Tercedor Sánchez y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4030-4. La apertura de los canales K-ATP acelera y estabiliza extraordinariamente la fibrilación ventricular generando rotores estables incluso en zonas del corazón donde la frecuencia no es máxima
Jorge G. Quintanilla, Javier Moreno, Roberto Molina-Morúa, María Jesús García-Torrent, Elena Usandizaga, Pablo González, Carlos Macaya y Julián Pérez-Villacastín de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Unidad de Investigación, Medicina y Cirugía Experimental y Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
4030-5. Identificación no invasiva del sustrato epicárdico de taquicardias ventriculares postinfarto mediante resonancia magnética cardiaca con realce tardío
Pablo Ávila Alonso, Javier Fernández Portales, Esther Pérez David, Verónica Crisóstomo, Javier Jiménez Candil, María Jesús Ledesma Carbayo, Ángel Arenal Maíz y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, CCMI Jesús Usón, Cáceres, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca y ETS Ingeniería de Telecomunicaciones, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.
4030-6. Parámetros metabólicos e inflamatorios y mortalidad en pacientes ingresados por muerte súbita extrahospitalaria recuperada por arritmias ventriculares tratados con hipotermia terapéutica
Rosa María Lidón Corbí, Jordi Bañeras Rius, Irene Buera Surribas, Ferran Rueda Sobella, José A. Barrabés Riu, Jaume Figueras Bellot y David García-Dorado del Hospital General Universitari Vall d'Hebron, Barcelona y Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4030-7. Tasa de terapias apropiadas en portadores de DAI
Moisés Pulido, Nicasio Pérez Castellano, José M. Aguirre, Juan J. González-Ferrer, Javier Moreno, Victoria Cañadas, Julián Pérez-Villacastín y Carlos Macaya del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?