Objetivos: Analizar las variables predictoras de mortalidad cardíaca o infarto de miocardio en los pacientes con una SPECT de perfusión miocárdica estrés-reposo normal.
Métodos: Se incluyeron 2.922 pacientes (edad media 62,9 ± 13 años; 53,4% mujeres) consecutivos con una SPECT de perfusión miocárdica estrés-reposo informada como normal (esfuerzo: 2.051, esfuerzo más fármaco: 461 y farmacológica pura: 410). Durante el seguimiento se valoraron las variables predictoras de mortalidad cardíaca o infarto de miocardio y el valor pronóstico adicional de los parámetros de la gated-SPECT de reposo.
Resultados: Durante un seguimiento medio de 5 ± 3,3 años las variables predictoras de mortalidad cardíaca fueron: el estrés farmacológico puro (HR 2,7; p = 0,001), la edad > 70 años (HR 1,1; p < 0,001), el bloqueo de rama izquierda (HR 2,9; p = 0,01), la diabetes (HR 2,7; p = 0,001), = 3 factores de riesgo cardiovascular (HR 0,3; p = 0,014) y el infarto previo (HR 2,1; p = 0,045). El aumento del volumen telesistólico en la gated-SPECT tuvo un valor pronóstico adicional significativo sobre el resto de las variables predictoras (p < 0,001).
Conclusiones: En los pacientes con una SPECT de perfusión miocárdica estrés-reposo normal, el no poder practicar esfuerzo como maniobra de provocación, además de las variables clínicas y la dilatación sistólica ventricular izquierda, comporta un peor pronóstico.