Introducción: Los pacientes sometidos a cirugía cardíaca valvular, en determinadas ocasiones, precisan conocer su anatomía coronaria para determinar si es necesaria la revascularización coronaria concomitante. Tradicionalmente este estudio se realiza de forma invasiva. Con la nueva tecnología de tomografía computarizada (TC) multidetector es posible realizar este estudio de manera no invasiva.
Objetivos: Analizar los resultados del estudio del árbol coronario de manera no invasiva previo a la cirugía valvular en pacientes sin diagnóstico previo de cardiopatía isquémica ni clínica compatible.
Métodos: Se analizaron todos los pacientes remitidos a la Unidad de Imagen Cardíaca de un hospital terciario desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011 para estudio coronariográfico no invasivo previo a cirugía valvular. Por protocolo del servicio se envía a este tipo de estudio todos aquellos pacientes sin diagnóstico previo de cardiopatía isquémica ni clínica compatible. El estudio se realizó con un TC de 64 detectores. Inicialmente se realiza un estudio del escore de calcio (sin contraste y de baja radiación) y en función de los resultados (probabilidad de estudio interpretable) se continua con la angiografía coronaria con contraste o se remite a estudio invasivo.
Resultados: Estudiamos un total de 104 pacientes (58% mujeres, edad 67,2 ± 12,8 años) con distintas valvulopatías aunque en su mayoría estenosis aórticas aisladas (42,4%) o asociados a otras valvulopatías (12,5%). En el estudio del calcio coronario se observó un escore Agatston con media 393 y mediana 74, sin que existiera diferencia estadísticamente significativa en función del tipo de valvulopatía. Tras el estudio de calcio coronario 20 pacientes (19,2%) se enviaron a coronariografía invasiva: edad 73,3 ± 8,6, 50% mujeres, Agatston 1456 (rango: 9-6.882). A los 84 pacientes restantes se les realizó la coronariografía no invasiva: edad 65,6 ± 13,2, 60% mujeres, Agatston 121 (rango: 0-1.787). Un total de 64 pacientes tuvo un estudio interpretable y sin lesiones coronarias significativas (estenosis < 70%), por lo que no precisaron estudio invasivo.
Conclusiones: En nuestra muestra 6 de cada 10 pacientes valvulares se beneficiaron de la realización de una coronariografía mediante TC multidetector previo a la cirugía, evitándose así las posible complicaciones de un cateterismo.
Indicación de cateterismo coronario.