Introducción: El miocardio no compactado (MNC) representa una forma infrecuente de miocardiopatía que se debe a un defecto de compactación miocárdica durante la etapa embrionaria. Su diagnóstico sigue suponiendo un reto porque presenta características similares a otras miocardiopatías, a pesar de que existen criterios diagnósticos validados por ecocardiografía y resonancia magnética (RMN). La dificultad aumenta en aquellos pacientes con poca expresividad de la enfermedad y/o en ausencia de disfunción ventricular.
Objetivos: Comparar los parámetros de deformación en los segmentos no compactados (NC) de pacientes con MNC con FE (fracción de eyección de ventrículo izquierdo) > 45% con segmentos equivalentes de controles sanos. Asimismo, se compararon parámetros de doppler tisular entre los dos grupos.
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva 11 pacientes con diagnóstico de MNC con FE > 45% y 15 controles. El diagnóstico de MNC se estableció por ecocardiograma transtorácico (ETT) (n = 2), resonancia magnética (RNM) (n = 2) o ambas pruebas (n = 11). Obtuvimos imágenes en plano apical 4 y 2 cámaras, eje corto basal y apical. Para la evaluación del Strain longitudinal (Slong) analizamos 12 segmentos individuales. En el grupo MNC FE > 45% se analizaron 86 segmentos no afectados (77%) y 26 segmentos NC (23%) confirmados por RMN (criterios de Petersen) o ETT (criterios de Jenni y Chin). El 100% de los segmentos NC fueron medioapicales. Se compararon los 26 segmentos con 120 segmentos medioapicales de controles sanos. Para el análisis del doppler tisular se obtuvieron valores de onda E¿ y sistólica (S) en región medial y lateral, así como onda E mediante doppler pulsado en válvula mitral.
Resultados: Tanto el Slong global como el de los segmentos NC se encuentra reducido en comparación con los controles (tabla). El giro apical y la mayoría de parámetros de DTI son menores, con una FE similar al grupo control.
Conclusiones: El giro apical y el strain longitudinal de los segmentos afectos y no afectos por la falta de compactación se encuentran reducidos en fases iniciales del MNC respecto a la población general, lo que también se observa con los parámetros de doppler tisular. Los criterios morfológicos para el diagnóstico del MNC plantean muchas dudas, y estas herramientas pueden ser empleadas en pacientes dudosos, en fases incipientes de la enfermedad y en el screening de familiares.
Strain longitudinal en paciente con miocardio no compactado y FE > 45. Plano apical 4C.