Introducción: Garantizar la integridad del electrodo de desfibrilación es esencial durante el seguimiento. Recientemente dos conocidas casas de desfibriladores automáticos han emitido advertencias sobre riesgo de fractura de sus cables de desfibrilación, las familias Sprint Fidelis y Riata. Hemos analizado la tasa de fractura de estos electrodos.
Métodos: Se incluyeron los pacientes con electrodos Sprint Fidelis y Riata implantados en nuestro centro y un grupo control heterogéneo con cables de las compañías Boston Scientific, Guidant y Biotronik implantados durante el mismo periodo de tiempo (2003-2010). Se analizaron con curvas de Kaplan-Meier de supervivencia libre de eventos relacionados con la integridad del electrodo.
Resultados: Se incluyeron un total de 257 pacientes (79 Riata, 64 Sprint Fidelis, 113 controles) que se siguieron durante una media de 44,44 ± 25,61 meses. La incidencia de fractura del grupo Sprint Fidelis fue significativamente mayor que la del grupo control (12,3% vs 0% p < 0,001), y que la del grupo Riata (12,3% vs 2,5% p = 0,043) no siendo significativa en el caso de Riata comparado con el grupo control (2,5% vs 0% p = 0,168) (fig.)
Conclusiones: Los casos de fractura del electrodo de desfibrilación fueron más frecuentes en los cables Sprint Fidelis que en los Riata y los del grupo control. Los pacientes portadores de este tipo de electrodos precisan de un seguimiento intensivo.
Curvas de supervivencia libre de fractura para los electrodos Sprint Fidelis, Riata y control.