Introducción y objetivos: La disfunción de ventrículo derecho (VD) es la responsable de más del 50% de las complicaciones cardíacas precoces tras el trasplante cardíaco (TxC). Sin embargo, existen pocos datos publicados sobre la evolución normal de los parámetros de función del VD tras el trasplante. Nuestro propósito es describir cómo evolucionan dichos parámetros durante el primer año post-trasplante.
Métodos: Incluimos 21 pacientes consecutivos trasplantados desde 2009. La edad media fue 50,3 ± 14 años. Para la evaluación de la función de VD se emplearon la excursión sistólica del anillo tricúspide (TAPSE), el cambio de área fraccional (FAC), la velocidad sistólica del anillo tricúspide por DTI (S) y el índice de Tei. Además, se midió el strain longitudinal de los 6 segmentos del VD en el apical 4 cámaras (segmentos basal, medio y apical de la pared lateral y del septo). Comparamos el primer ecocardiograma (realizado a los 7 días tras trasplante) con el último estudio (1 año post-trasplante). Se excluyeron los ecocardiogramas en los que el resultado de la biopsia endomiocárdica (BEM) concomitante mostraba un grado de rechazo superior a 1R.
Resultados: La evolución de los parámetros ecocardiográficos de VD se muestra en la tabla.
Conclusiones: Los ecocardiogramas seriados tras trasplante cardíaco son útiles y factibles para monitorizar la evolución de la función de VD. En la mayoría de los pacientes, la función del VD mejora tras el primer año de trasplante. Nuevas técnicas como el strain longitudinal constituyen una alternativa para la evaluación de la normalización de la función ventricular derecha.
Strain ventrículo derecho.