Introducción: En la FA no se conoce si las características intrínsecas de la orejuela contribuyen a la formación de trombos.
Objetivos: Estudiar la morfología de la orejuela en los pacientes con FA y si se relaciona con los eventos clínicos.
Métodos: Entre enero/2008 hasta abril/2012 se analizó retrospectivamente la morfología de la orejuela izquierda de pacientes con ablación de venas pulmonares y TCMD previo. Se definió como caso la historia de ictus, y se comparó con un grupo control de la misma cohorte. Se recogieron características clínicas basales y el Score CHADS2. El parámetro Ictus en el Score CHADS2 se definió como previo al TCMD. Se obtuvieron en la orejuela los diámetros máximos a nivel ostial, medio, y la longitud de la orejuela (suma desde el vértice al diámetro medio y de este punto al diámetro ostial). Se definieron 2 morfologías de la orejuela: normal y digitiforme (relación longitud/diámetro ostial = 2,5).
Resultados: 10 pacientes sufrieron un ictus, y se compararon con igual número de controles. Entre los casos, las frecuencias para el Score CHADS2 fueron respectivamente 10%, 60%, 40%, 10% y 70%, con un Score CHADS2 medio de 2,6. En cuanto a las mediciones: diámetro ostium 2,02 ± 1,22, diámetro medio 1,27 ± 0,85, longitud 4,57 ± 1,33, relación longitud/diámetro del ostium (RLD) 2,42 ± 1,45, con una prevalencia de orejuelas digitiformes de 40%. Entre los controles las frecuencias para el Score CHADS2 fueron 10%, 20%, 20%, 20% y 0% respectivamente, con un Score medio de 0,7. Las medias de las mediciones fueron: diámetro del ostium 1,96 ± 0,62, diámetro medio 1,46 ± 0,75, longitud 4,38 ± 2,05 y relación longitud/diámetro del ostium 2,25 ± 1,03, con una prevalencia de orejuelas digitiformes del 40%. Entre ambos grupos se objetivaron diferencias estadísticamente significativas en el CHADS2, en el numero de ictus previos (p = 0,006 y p = 0,001 respectivamente) y diferencias en el límite de la significación para la HTA (p = 0,68). En el grupo de los controles se objetivó la presencia de trombo en la orejuela izquierda en un 10%, con VPN de 90%.
Conclusiones: Las dimensiones de la orejuela no guarda relación con la incidencia de eventos clínicos embolígenos en los pacientes con FA sometidos a ablación de venas pulmonares. Asimismo, la TCMD presenta elevada rentabilidad diagnóstica en la exclusión de trombos en orejuela izquierda.