Introducción: Quisimos acelerar significativamente la FV para tratar de desenmascarar posibles rotores madre y evaluar su distribución regional. Para ello se aumentó el flujo de repolarización mediante cromakalima (CK, agonista de la IK-ATP).
Métodos: Se llevó a cabo mapeo óptico (Di-4-Anepps) en 8 corazones de cerdo con perfusión Langendorff durante FV. Se grabaron películas secuencialmente (3,4 s, 300 fps), enfocando aleatoriamente las superficies de VI y VD anterior y posterior en FV basal (1 set de películas), y con CK 10 µM (2 sets, a y b separados = 2 min). Se llevó a cabo análisis espectral (resolución 0,29 Hz) y de fases, y se utilizó un nuevo algoritmo más fiable para detectar y hacer el seguimiento de las singularidades de fase (SF). Se obtuvieron mapas de frecuencia dominante (FD), calculando su valor máximo en cada región (FDmáx), y de índice de regularidad (IR), obteniendo IRmedio, IRmáx, y el promedio del 10% de píxeles más organizado (IR10%). Está información se integró con la obtenida del seguimiento de rotores (rotor, R: SF = 1 rotación): tiempo de vida (TVRmáx), densidad de nacimiento (DNR), y área de sus cores (ACR), dando lugar a mapas espacio-temporales 3D híbridos de activación/organización/seguimiento de rotores (fig.). Se consideraron rotores estables (RE) a aquellos cuya duración excedió una película completa.
Resultados: En cuanto a activación y organización, la CK casi duplicó la FDmáx (14,3 ± 2,2 vs 26,6 ± 2,8 Hz, p < 0,001), IRmedio no cambió (0,55 ± 0,09 vs 0,53 ± 0,12, pNS), pero la CK sí aumentó IRmáx (0,82 ± 0,05 vs 0,94 ± 0,04, p < 0,001) e IR10% (0,75 ± 0,07 vs 0,85 ± 0,08, p = 0,001). En cuanto a los rotores, la CK multiplicó por 8 la DNR (2,0 ± 1,4 vs 16,0 ± 7,0 rotores/cm2·s, p < 0,001), sus cores disminuyeron un 42% (ACR, 2,4 ± 0,6 vs 1,4 ± 0,41 mm2, p < 0,001) y aumentó extraordinariamente su duración (TVRmáx, 390 ± 149 vs 2504 ± 1220 ms, p < 0,001). Se encontraron RE en todos los corazones con CK (8/8), pero ninguno en situación basal (p < 0,001). La distribución regional de FD, organización y RE se resume en la tabla.
Conclusiones: El incremento de la IK-ATP mediante CK acelera y estabiliza la FV, revelando zonas extremadamente rápidas y organizadas. En ellas no se encontró normalmente un único rotor madre, sino múltiples rotores estables, incluso en zonas que no fibrilaban a la máxima frecuencia, presentando un patrón espacial que varía en el tiempo.
Ejemplo de mapa espacio-temporal, representando FD y trayectorias de rotores (cada rotor con un color) en un corazón con CK (Corazón 1, set a, VD anterior). Los colores de la barra lateral representan frecuencias (Hz).