Introducción: Las AV (arritmias ventriculares) originadas en las cúspides aórticas no son infrecuentes. La posible estrecha relación del foco de origen con el tronco coronario izquierdo o la coronaria derecha y la posibilidad de otras complicaciones como ACvs o disección ha generado que muchos centros no apliquen RDF (radiofrecuencia) o lo hagan sólo tras realizar angiografía o tomografía coronaria.
Métodos: Describimos las AV consideradas de origen en aorta estudiadas en nuestro centro de 2001 a 2012. Realizamos reconstrucción 3D de la porción proximal de la aorta y origen de arterias coronarias mediante sistema de navegación Carto. Marcamos la salida de las coronarias mediante inserción del catéter de mapeo en el ostium de la coronaria de interés durante 2-3 segundos. No se realizó coronariografía ni tomografía aórtica. Se aplicó RDF con catéter NaviStar® irrigado (30-40W, límite 45 °C) vía retrógrada aórtica. Se consideró éxito la supresión y no inducibilidad de la AV clínica.
Resultados: Del total de 15 casos, 2 tenían intentos fallidos previos de ablación en otras regiones. La edad media fue 67 ± 12 años, 73% varones, 47% con cardiopatía estructural y FEVI promedio 53 ± 11%. La presentación clínica fue TV en el 80% (42% con inestabilidad hemodinámica) y extrasistolia ventricular 20%. Por cartografía de activación, la mayor precocidad se localizó en seno coronariano (SC) izquierdo 9/15 (60%), el SC derecho 3/15 (20%), su confluencia 2/15 (13%) y 1/15 (7%) en el seno no coronariano. En 2 de los primeros pacientes no se aplicó RDF por considerar su proximidad al tronco coronario peligrosa. Se logró suprimir de forma aguda la AV tratada en 11 de los 13 tratados y se falló en 2/13. Dos de los pacientes tratados eficazmente en el laboratorio presentaron recurrencia intrahospitalaria, uno de los cuales requirió implante de desfibrilador y el otro se controló con amiodarona. El resto, 9/13 (69%), no presentó recurrencia a los 6, 12 y 24 meses. No se produjeron complicaciones. En 2 casos no se administró heparina intravenosa en la ablación. Tras el procedimiento todos fueron antiagregados al menos 1 mes.
Conclusiones: La ablación con RDF en los senos de Valsalva aórticos para el tratamiento de las AV es segura y relativamente efectiva. Con el uso de los sistemas de navegación electroanatómicos no encontramos necesidad de coronariografía ni tomografía aórtica.