Introducción y objetivos: Pese a que el desfibrilador automático implantable (DAI) ha demostrado prolongar la supervivencia de los pacientes con elevado riesgo arrítmico, se ha establecido una relación directa entre la presencia de choques y un aumento de la mortalidad. Si esto es debido a la propia arritmia o cardiopatía subyacente o al choque "per se" es aún motivo de debate. Evaluamos la mortalidad y/o necesidad de trasplante cardíaco en nuestra serie de pacientes con DAI y su relación con la presencia de choques del dispositivo.
Métodos: Se incluyeron 332 pacientes con un DAI monocameral implantado en nuestro centro entre 1993 y 2008, tanto en prevención primaria como secundaria (indicación clase I y IIA). La fracción de eyección media fue 33,7 ± 15,3%. Analizamos la supervivencia de la serie en función de la presencia de choques adecuados y/o inadecuados del DAI.
Resultados: Durante un tiempo medio de seguimiento de 62,5 ± 38,1 meses 135 pacientes (40%) recibieron choque del dispositivo: 80 pacientes con choque adecuado y 55 con choque inadecuado. No hubo diferencias significativas en la mortalidad y/o trasplante cardíaco entre los pacientes con y sin choques siendo la supervivencia a 5 años del 78% y 79% respectivamente (p 0,39). Tampoco hubo diferencias al comparar a los pacientes sin choque frente a aquellos con choque adecuado y choque inadecuado, siendo la supervivencia libre de muerte y/o trasplante del 77%, 79% y 79% respectivamente a los 5 años (p 0,6). El 41,6% de las muertes fueron de origen cardíaco la mayoría por insuficiencia cardíaca.
Conclusiones: La presencia de choques no se asocia en nuestra serie de pacientes portadores de DAI con un incremento en la mortalidad en el seguimiento a largo plazo como previamente se había descrito. Tampoco se observaron diferencias en la mortalidad ente los pacientes que recibieron terapias adecuadas frente a inadecuadas del sistema.