ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4007. Cardioresonancia magnética y gadolinio

Fecha : 18-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala G (Planta 0)

4007-3. Estratificación de riesgo con resonancia magnética cardiaca en pacientes con miocardiopatÍa dilatada no isquémica

Gisela Feltes Guzmán, Marta Guillén Marzo, Isabel López Neyra, Covadonga Fernández Golfín, Ana Bustos García de Castro, Ramón Bover Freire, Leopoldo Pérez de Isla y Carlos Macaya Miguel del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza y Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.

Introducción: La resonancia magnética cardiaca (RMC) proporciona importante información morfológica y funcional en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI). La presencia de realce tardío con gadolinio (RT) se observa frecuentemente en estos casos, representando fibrosis miocárdica que estaría asociada a mal pronóstico en algunos grupos.

Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue evaluar el valor predictivo de la RMC en pacientes con MCDNI.

Métodos: Se incluyeron 127 pacientes consecutivos con diagnóstico de MCDNI referidos para RMC. Todos los estudios fueron realizados en un scanner de 1,5 T con secuencias de eco de gradiente y RT en todos los casos. El análisis para determinar la presencia y extensión de RT y parámetros funcionales y morfológicos de ventrículo izquierdo (VI) y ventrículo derecho (VD) fue realizado en una estación de trabajo dedicada. El seguimiento (media 692 días) fue realizado en 100 pacientes, e incluyó una variable combinada de eventos cardiacos (muerte cardiaca, hospitalización por insuficiencia cardiaca y descarga adecuada de desfibrilador implantable).

Resultados: La edad media fue de 57 años con un 64% de hombres. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue del 32%. Se detectó RT en el 18% (n = 23), con una distribución intramiocárdica en el 82%, subendocárdico en el 8,7% y otras localizaciones en el 9%. Los pacientes con RT tuvieron más eventos cardiacos (73%) que los pacientes sin RT (37%) (p = 0,04). El RT se relacionó con un mayor índice de volumen diastólico final del VD (valor medio: 77,5 ml vs 61 ml, p = 0,000) y un mayor índice de volumen sistólico del VD (valor medio: 42 ml frente a 25 ml, p < 0,022). En el análisis multivariante la presencia de RT fue el único factor predictor independiente de eventos cardiacos adversos (p = 0,039).

Conclusiones: La presencia de la RT en los pacientes con MCDNI se asocia con peores parámetros morfológicos y funcionales de VD y un peor pronóstico a medio plazo. La detección de fibrosis miocárdica con RMC identifica a pacientes de alto riesgo y puede ser clínicamente útil.


Comunicaciones disponibles de "Cardioresonancia magnética y gadolinio"

4007-1. Presentación
Juan Carlos Paré Bardera, Barcelona y José Luis Rodrigo López, Madrid.
4007-2. Diagnóstico clínico en fenotipos izquierdos de MIOCARDIOPATÍA arritmogénica. Valor del realce tardío de gadolinio
Begoña Igual Muñoz, Jordi Estornell Erill, Alicia Maceira González, Diana Domingo Valero, Pilar Molina Aguilar, Josep Melero Ferrer y Esther Zorio Grima de ERESA, Hospital La Fe, Valencia e Instituto de Medicina Legal, Valencia.
4007-3. Estratificación de riesgo con resonancia magnética cardiaca en pacientes con miocardiopatÍa dilatada no isquémica
Gisela Feltes Guzmán, Marta Guillén Marzo, Isabel López Neyra, Covadonga Fernández Golfín, Ana Bustos García de Castro, Ramón Bover Freire, Leopoldo Pérez de Isla y Carlos Macaya Miguel del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza y Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.
4007-4. Evaluación de la inervación miocárdica con gammagrafía I-123-MIBG y presencia de realce tardío de gadolinio en pacientes con disfunción ventricular izquierda. Datos preliminares
Pilar García González, Óscar Fabregat Andrés, Puig Cozar Santiago, José Ferrer Rebolleda, Alfonso Valle Muñoz, Bruno Bochard Villanueva, Jordi Estornell Erill y Francisco Ridocci Soriano del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia, Servicio de Medicina Nuclear, ERESA, Hospital General Universitario, Valencia y Hospital General Universitario de Albacete, Albacete.
4007-5. Descripción de un nuevo patrón oro in vivo para la cuantificación de área en riesgo con resonancia magnética en un modelo porcino de isquemia/reperfusión coronaria
Leticia Fernández Friera, Ana García Álvarez, José Manuel García Ruiz, Mario Nuño Ayala, Gonzalo Pizarro, Luis Jesús Jiménez Borreguero, Valentín Fuster y Borja Ibáñez del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid.
4007-6. Estudio de seguimiento en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST: valoración de la recuperación miocárdica
Belén Santos González, Esther Lázaro Fernández, Daniel Núñez Pernas, José Moreu Burgos, Mar Céspedes Mas, Tomás Cantón Rubio, Fernando Pajín Valbuena y Luis Rodríguez Padial del Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4007-7. El patrón ISQUÉMICO de realce TARDÍO de gadolinio en cardiorresonancia identifica los no respondedores a la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con bloqueo de rama derecha
Alfonso Valle Muñoz, Jordi Estornell Erill, Miguel Corbí-Pascual, Elena Lucas Inarejos, Óscar Fabregat Andrés, Bruno Bochard Villanueva, Aurelio Quesada Dorador y Francisco Ridocci Soriano del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, Unidad de Imagen Cardiaca, ERESA y Servicio de Cardiología del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4007-8. Efecto sobre el realce tardío con gadolinio de dos polimorfismos en genes no sarcoméricos en la miocardiopatía hipertrófica
Esteban Orenes Piñero, Ana Isabel Romero Aniorte, José Manuel Andreu Cayuelas, Josefa González, Eloísa Feliu, Marina Martínez, Antonio García Honrubia y Diana Hernández Romero del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y Hospital General Universitario, Alicante.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?