Introducción y objetivos: El bloqueo de rama izquierda (BRI) es un hallazgo electrocardiogáfico frecuente en pacientes asintomáticos y sin cardiopatía estructural. Las nuevas técnicas ecocardiográficas nos permiten valorar la asincronía mecánica a diferentes niveles. Nuestro objetivo fue evaluar la existencia de asincronía mecánica a diferentes niveles en pacientes con BRI, asintomáticos y sin cardiopatía estructural.
Métodos: Fueron incluidos de forma consecutiva aquellos pacientes valorados en la consulta de cardiología por BRI, siempre que estuvieran asintomáticos y no se encontrara cardiopatía estructural. A todos ellos se les realizó un ecocardiograma convencional y se les evaluó la presencia de asincronía aurículo-ventricular (A-V) mediante la relación tiempo de llenado diastólico/intervalo R-R, interventricular (V-V) mediante el retardo mecánico interventricular y la intraventricular izquierda (IV) mediante los métodos de Pitzalis y el retardo septo-lateral.
Resultados: Fueron incluidos un total de 23 pacientes, la edad media fue 64,8 ± 8,5. 6 Pacientes (26,1%) eran varones. El factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la HTA (78,3%). La duración media del QRS fue de 140,8 ± 18,3 ms. La FEVI promedio fue 51,9 ± 13,6%. Los resultados relativos a la asincronía, se recogen en la tabla.
Conclusiones: En pacientes con BRI asintomáticos, sin cardiopatía estructural, la asincronía mecánica más frecuente es a nivel interventricular. Sin embargo la prevalencia de asincronía aurículo-ventricular e intraventricular izquierda es muy baja.