Introducción: Aunque la angiografía coronaria mediante tomografía computarizada multidetector (ACTCM) está dirigida a la detección de patología coronaria, de forma simultánea se pueden visualizar estructuras extracardíacas que deben ser siempre analizadas exhaustivamente para evitar errores diagnósticos.
Objetivos: Estudiar la prevalencia de hallazgos patológicos extracardíacos en pacientes a los que se les solicita ACTCM como parte de un estudio cardiológico.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, en el que se incluyeron los análisis de ACTCM de 855 pacientes realizados entre enero de 2007 y febrero de 2012 mediante equipo de tomografía de 64 coronas y analizado por un software específico a tal efecto.
Resultados: Se realizaron 855 estudios, 830 (97,1%) estudios retrospectivos y 25 (2,9%) estudios prospectivos. De ellos 498 (58,2%) eran varones y 357 (41,8%) mujeres. La edad media fue 63 ± 12 años. Las indicaciones fueron: dolor torácico (742 pacientes; 87%), valoración de la permeabilidad de injertos aorto-coronarios (97 pacientes; 11%) y el resto indicaciones diversas (16 pacientes, 1,8%). Fueron diagnosticados un total de 696 hallazgos extracardíacos en 426 pacientes (49,8%) (fig.). El órgano donde se encontraron más hallazgos patológicos extracardíacos fue el pulmón (341 pacientes con hallazgos patológicos; 49%), seguido del aparato digestivo (107 pacientes, 15,40%) y de los grandes vasos (92 pacientes; 13,2). Como consecuencia de dichos hallazgos, el manejo clínico de los pacientes fue modificado, solicitándose punción de aguja fina en dos pacientes, ocho ecografías abdominales y un PET-TAC en otro paciente. Cabe destacar el hallazgo de tres procesos neoplásicos activos (metástasis de carcinoma de colon, carcinoma escamoso de pulmón y carcinoma broncoalveolar) y tres procesos inflamatorios agudos (un caso de TBC activa, otra neumonía y embolismo séptico).
Conclusiones: La prevalencia de hallazgos patológicos extracardiacos en pacientes sometidos a ACTCM es elevada, siendo especialmente alta la prevalencia de patología pulmonar. En ocasiones estos hallazgos pueden modificar el manejo e incluso el pronóstico vital del paciente.