Introducción y objetivos: La estenosis aórtica grave (EAos) es una valvulopatía cuya prevalencia va en aumento. Se asocia a una reducción de la esperanza de vida que puede evitarse con la sustitución valvular. No obstante, y por causas diversas, son muchos los pacientes en los que el tratamiento no se aplica. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre los pacientes con EAos sometidos y no sometidos a sustitución valvular.
Métodos: Hemos analizado de forma retrospectiva la mortalidad de una muestra de pacientes con EAos. Para ello se revisaron todos los nuevos diagnósticos de EAos de la base de datos de ecocardiografía en el periodo 2001-2010, y se consultaron sus historias clínicas y el estado vital según datos oficiales. El hospital es el único, público o privado, que atiende una provincia española.
Resultados: Se identificaron 277 nuevos casos de EAos en el intervalo de 2001 a 2010. 160 eran varones, con edad media de 76 ± 11 años y gradiente aórtico máximo de 86 ± 20 mmHg. 205 no habían sido intervenidos, 98 por ausencia de síntomas o disfunción ventricular asociada, 46 por negativa del paciente y 61 por considerarse el riesgo muy elevado. Los pacientes intervenidos eran más jóvenes (69 vs 78 años, p < 0,0001). Tenían un gradiente aórtico máximo mayor (93 vs 84 mmHg, p < 0,0001) y mayor grosor septal (1,5 vs 1,4 cm, p = 0,05). No se encontraron diferencias en el sexo, la fracción de eyección, los diámetros ventriculares ni en el índice de masa. La supervivencia media de los pacientes operados fue de 127 meses (IC95% 120-134), y la de los no operados de 45 meses (IC95% 38-55). Cuando se analizaron exclusivamente los menores de 80 años se eliminó la diferencia de edad entre operados y no operados pero se mantuvieron el resto de las diferencias, con una supervivencia de 126 meses para los operados (IC95% 119-134) y de 53 para los no operados (IC95% 39-66). La gráfica muestra las curvas de supervivencia de estos pacientes.
Conclusiones: Los pacientes Intervenidos son más jóvenes y tienen gradientes más elevados. A pesar de los cambios en el manejo médico de los pacientes, la EAos sigue teniendo una elevada mortalidad que se corrige con la sustitución valvular.
Supervivencia de los pacientes menores de 80 años intervenidos y no intervenidos por EAos.