ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 18 - 20 de Octubre de 2012

4033. Aspectos diagnósticos y pronósticos en la IC

Fecha : 20-10-2012 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala C1 (Planta 1)

4033-3. Valor pronóstico de la lipocalina asociada a la gelatinasa neutrófila en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda

Ernesto Valero Picher, Julio Núñez Villota, Eva Rumiz González, Patricia Palau Sampío, Miryam Olivares Jara, Juan Sanchís Forés, Vicente Bodí Peris y Ángel Llácer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia y Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

Objetivos: La disfunción renal es un hallazgo frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) y se asocia a un peor pronóstico. La lipocalina asociada a la gelatinasa neutrófila (NGAL) se ha postulado como un marcador precoz y preciso de daño renal agudo en estos pacientes. El objetivo de este estudio es analizar las implicaciones pronósticas de los niveles plasmáticos de NGAL en términos de muerte/rehospitalización a corto plazo, en pacientes ingresados por ICA.

Métodos: Se analizaron consecutivamente 206 pacientes ingresados por ICA en nuestro centro Se midieron los valores de NGAL, creatinina y urea en las primeras 24 horas de ingreso y se clasificaron a los pacientes en terciles (T) según los valores de NGAL (T1: < 60 ng/mL; T2:60-120 ng/mL; y T3: > 120 ng/mL). La asociación entre NGAL, creatinina y urea, con el objetivo primario se evaluó mediante análisis de regresión de Cox.

Resultados: Durante una mediana de seguimiento de 8 meses (3-12), se registraron 92 eventos (44,7%): 48 (23,3%) pacientes murieron y 53 (25,7%) sufrieron un reingreso por ICA. Se observó un aumento escalonado del riesgo desde T1 a T3 (fig.). En el análisis multivariado tras ajustar por diversas variables pronósticas bien establecidas y forzando los tres marcadores de función renal (urea, creatinina y NGAL), sólo NGAL se asoció de manera independiente y lineal con un aumento del riesgo del objetivo combinado. Al evaluarlo de forma continua, un incremento de 10 ng/ml resultó en un HR = 1,03 IC95%: 1,01-1,05; p < 0,001. Y al evaluarlo de forma categórica, los hazard ratios para T3 vs T1 y para T2 vs T1 fueron 2,99, IC95%: 1,60-5,58; p = 0,001 y 1,85, IC95%: 0,97-3,52; p = 0,06, respectivamente.

4033-3.tif

4033-3.tif

Conclusiones: En pacientes con ICA, la elevación precoz de NGAL se asocia de forma independiente y lineal con un aumento del riesgo de muerte/reingreso por ICA a corto plazo.


Comunicaciones disponibles de "Aspectos diagnósticos y pronósticos en la IC"

4033-1. Presentación
Alessandro Sionis Greem, Barcelona y Adolfo Villa Arranz, Madrid.
4033-2. ¿Tienen la troponina T y la troponina I de alta sensibilidad el mismo valor pronóstico en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca?
Marta de Antonio Ferrer, Josep Lupón Rosés, Amparo Galán Ortega, Joan Vila, Elisabet Zamora Serrallonga, Agustín Urrutia de Diego, Lucía Cano Sanz y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) e Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4033-3. Valor pronóstico de la lipocalina asociada a la gelatinasa neutrófila en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda
Ernesto Valero Picher, Julio Núñez Villota, Eva Rumiz González, Patricia Palau Sampío, Miryam Olivares Jara, Juan Sanchís Forés, Vicente Bodí Peris y Ángel Llácer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia y Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4033-4. Estrategia multimarcador en insuficiencia cardiaca: ¿es imprescindible el NT-Probnp?
Josep Lupón Rosés, Marta de Antonio Ferrer, Joan Vila, Amparo Galán Ortega, Agustín Urrutia de Diego, Beatriz González Fernández, Elisabet Zamora Serrallonga y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) e Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
4033-5. La disfunción endotelial periférica se relaciona con la presencia y el grado de hipertensión pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada
Marta Farrero Torres, Evelyn Santiago Vacas, Gizem Kasa, Isabel Blanco Vich, Montserrat Cardona Ollé, Marta Sitges Carreño, Joan Albert Barbera Mir y Félix Pérez-Villa del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4033-6. Ecografía del pulmón en la evaluación de la congestión pulmonar en pacientes de ambulatorio con insuficiencia cardiaca: comparación con los péptidos natriuréticos
Marcelo Haertel Miglioranza, Derli Becker, Roberto Sant'Anna, Marciane Rover, Augusto Mantovani, Renato Kalil y Tiago Leiria del Instituto de Cardiología do Río Grande do Sul, Porto Alegre (Brasil).
4033-7. ¿Influye el género en la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y disfunción sistólica? Práctica clínica habitual en España
Trinidad de Frutos Herranz, Josep Comín Colet, Manuel Anguita Sánchez, Francesc Formiga Pérez, Luis Almenar Bonet, Luis Manzano Espinosa, Marisa Crespo Leiro y José Chaves Puertas del Departamento Médico, Pfizer España, Madrid y Comité Científico Estudio VIDA IC, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?