ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5026. Adivina, adivinador, ¿quién va a ir mejor?

Fecha : 19-10-2019 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Rossini 1 (Hotel Crowne)

5026-6. POTENCIAL USO DEL STRAIN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO POR RESONANCIA CARDIACA EN EL ABORDAJE EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA

José Antonio Sorolla Romero1, Javier Navarrete Navarro1, Yolanda Vives-Gilabert2, Jorge Sanz Sánchez1, Pilar Calvillo Batllés1, Begoña Igual Muñoz3, Antonio Cebrián2, Luis Martínez Dolz1, José Millet Roig4, Francisco Castells Ramón4 y Esther Zorio Grima1, del 1Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Instituto ITACA, Universitat Politècnica de Valencia, Valencia, 3Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia y 4Instituto ITACA, Universitat Politècnica de Valencia.

Introducción y objetivos: El estudio del strain ya sea por resonancia cardiaca (RMN) o ecocardiografía puede ser más sensible que los parámetros convencionales en el diagnóstico y la estimación del pronóstico de los pacientes con distintas miocardiopatías. Existe muy poca experiencia en su uso en la miocardiopatía arritmogénica y fundamentalmente se centra en el strain del VD. La experiencia en el VI es muy escasa y no hay publicaciones de datos evolutivos de este parámetro.

Métodos: Se seleccionó una serie de 6 pacientes con miocardiopatía arritmogénica con afección del VI con 2 RMN evolutivas de alta calidad (sin artefacto de desfibrilador). Se cuantificó el strain radial, circunferencial y longitudinal en los 16 segmentos de la AHA con el software Circle CVI versión 5.5.1. Mediante el análisis de componentes principales se analizó evolutivamente el strain del VI (figura) en relación a parámetros funcionales y anatómicos del VI, así como datos relativos al estudio genético realizado (tabla) y los eventos en la evolución.

Resultados: La disminución del strain radial fue evolutivamente mayor en los 6 pacientes. El deterioro progresivo fue menor o incluso con mejoría en 1 paciente al analizar el strain circunferencial y longitudinal, lo cual traduce una menor solidez de estos 2 strains. Es llamativo que el paciente portador de un truncamiento en DSP y una VUS en MYBPC3 que presentó un deterioro muy marcado de strain radial en la segunda RMN sin empeoramiento de parámetros convencionales anatómicos y funcionales del VI, empeoró significativamente solo unos meses después precisando ingreso por descompensación aguda de insuficiencia cardiaca (actualmente en lista de espera de trasplante cardiaco).

Parámetros convencionales de la RMN

 

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Caso 5

Caso 6

Sexo

Varón

Varón

Varón

Varón

Mujer

Varón

Edad (1º/2º)

31/34

10/15

18/21

52/53

16/19

18/19

Mutación patogénica (VUS si las hay)

1 DSP

1 DSP

1 DSP (MYBPC3

1 DSP (MYBPC3)

1 (DSP)

1 (DSP)

RTG (1º/2º)

Moderado, lateral y TIV/moderado, inferior, lateral y TIV

No/Ligero, inferior

Grave, inferior, lateral y TIV/Grave, inferior, lateral y TIV

Grave, inferior, lateral y TIV/Grave, inferior, lateral y TIV

Moderado, inferior y TIV/Moderado inferior, lateral y TIV

Moderado inferior y TIV/Moderado inferior, lateral y TIV

FEVI (1º/2º)

63/63

68/71

49/46

50/48

58/51

52/52

VI dilatado (1º/2º)

No/No

No/No

Sí (LVEDVi124 ml/m2)/Sí (LVEDVi122 ml/m2)

Sí (LVEDVi123 ml/m2)/Sí (LVEDVi135 ml/m2)

No/No

No/No

Alteraciones segmentarias VI (1º/2º)

No/No

No/No

Sí (inferior y lateral)/Sí (inferior y lateral)

Sí (inferior y lateral)/Sí (inferior y lateral)

Sí (inferior y lateral)/Sí (inferior y lateral)

No/No

1º: primera RMN; 2º: segunda RMN.

Disminución progresiva del strain.

Conclusiones: Aunque la experiencia es muy preliminar, estos resultados invitan a pensar que la alteración del strain radial pueden preceder a las descompensaciones clínicas y el empeoramiento de parámetros convencionales como los diámetros o la FEVI. Aunque no es fácil seleccionar pacientes con esta enfermedad sin desfibrilador que interfiera con las imágenes de RMN, series más amplias permitirán confirmar esta primera aproximación.

ISCIII y FEDER. Una forma de hacer Europa.”PI18/01582.


Comunicaciones disponibles de "Adivina, adivinador, ¿quién va a ir mejor?"

5026-1. MODERADORES
Marta Cobo Marcos, Madrid, y José Manuel García Pinilla, Málaga.

5026-2. PRONÓSTICO DE PACIENTES CON NO COMPACTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA
Guillem Casas Masnou1, Gerard Oristrell Santamaría1, Javier Limeres Freire1, Roberto Barriales Villa2, Juan Ramón Gimeno Blanes3, Pablo García Pavía4, Esther Zorio Grima5, Eduardo Villacorta Argüelles6, Juan Jiménez Jáimez7, Antoni Bayés-Genís8, José Manuel García Pinilla9, Addison Julián Palomino Doza10, Arturo Evangelista Masip1, Ignacio Ferreira González1 y José Fernando Rodríguez Palomares1, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 4Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 5Hospital Universitario La Fe, Valencia, 6Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, 7Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 8Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 9Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 10Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5026-3. ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-CIRCULACIÓN PULMONAR Y RIESGO DE HOSPITALIZACIONES RECURRENTES EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FUNCIÓN SISTÓLICA
Martina Amiguet Comins1, Enrique Santas Olmeda1, Patricia Palau Sampío1, Rafael de la Espriella1, Gema Miñana Escrivà1, Meritxell Soler Costa1, Juan Sanchis Forés1, Francisco Javier Chorro Gascó1, Mario Guazzi2 y Julio Nuñez1, del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia y 2San Raffaele Hospital, Milán (Italia).

5026-4. EL DERRAME PERICÁRDICO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE MORTALIDAD Y REINGRESOS HOSPITALARIOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Carlos Merino Argos, Laura Rodríguez Sotelo, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Juan Caro Codón, Lorena Martín Polo, Irene Marco Clement, Luis Alberto Martínez Marín, José María García de Veas Márquez, Isabel Dolores Poveda Pinedo, Daniel Tebar Márquez, Emilio Arbas Redondo, Juan Ramón Rey Blas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, M. del Mar Moreno Yangüela y José Luis López-Sendón Hentschel, del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5026-5. VALOR DEL REALCE TARDÍO DE GADOLINIO EN EL PRONÓSTICO Y EL RIESGO DE MUERTE SÚBITA EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Ibon Rodríguez-Sánchez, José Juan Onaindia Gandarias, M. Sonia Velasco del Castillo, Urko Aguirre Larracoechea, Verónica Gómez Sánchez, Alazne Urkullu Naveda, Alberto Ullate de la Torre, Jesús Florido Pereña, Ana Capelastegui Alber, Elena Astigarraga, Ainhoa Benegas Aróstegui, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla y Amaia Larunbe Kareaga, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

5026-6. POTENCIAL USO DEL STRAIN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO POR RESONANCIA CARDIACA EN EL ABORDAJE EVOLUTIVO DE LOS PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA ARRITMOGÉNICA
José Antonio Sorolla Romero1, Javier Navarrete Navarro1, Yolanda Vives-Gilabert2, Jorge Sanz Sánchez1, Pilar Calvillo Batllés1, Begoña Igual Muñoz3, Antonio Cebrián2, Luis Martínez Dolz1, José Millet Roig4, Francisco Castells Ramón4 y Esther Zorio Grima1, del 1Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 2Instituto ITACA, Universitat Politècnica de Valencia, Valencia, 3Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia y 4Instituto ITACA, Universitat Politècnica de Valencia.

5026-7. IMPACTO CLÍNICO DEL STRAIN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO POR CARDIORRESONANCIA MEDIANTE FEATURE TRACKING EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Eduardo Pozo Osinalde1, Javier Urmeneta Ulloa2, Juan Lizandro Rodríguez Hernández1, José Alberto de Agustín Loeches1, Hugo Martínez Fernández1, Fabián Islas1, Pedro Marcos-Alberca1, Patricia Mahía Casado1, Miguel Ángel Cobos Gil1, Irene Martín Lores1, María Luaces Méndez1, José Juan Gómez de Diego1, Beatriz Cabeza1, Carlos Macaya Miguel1 y Leopoldo Pérez de Isla1, del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Universitario Quirónsalud, Madrid.

5026-8. EL ACOPLAMIENTO VENTRÍCULO DERECHO-ARTERIA PULMONAR PREDICE INGRESOS RECURRENTES Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Santiago-Vacas, Josep Lupón Rosés, Marta de Antonio Ferrer, Pedro Moliner Borja, Mar Domingo Teixidor, Elisabet Zamora Serrallonga, Francisco Gual Capllonch, Albert Teis Soley, Paula Martín Navarro, Beatriz González Fernández y Antoni Bayés-Genís, del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?