Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El principal problema tras la ablación de istmo cavotricuspídeo (ICT) en pacientes con flutter típico lo constituye la alta incidencia de fibrilación auricular (FA) en el seguimiento, que puede alcanzar hasta el 70-80%. Predecir su aparición es esencial por la alta morbimortalidad que asocia. Este trabajo evalúa si existen diferencias en la aparición de FA en el seguimiento en función del patrón de presentación de flutter como paroxístico o persistente, partiendo de la hipótesis de que la forma persistente se constituye como un circuito más estable y probablemente con menor interdependencia con la FA. No hemos encontrado trabajos que evalúen este factor.
Métodos: Estudio analítico observacional prospectivo que incluyó pacientes consecutivos con flutter típico derivados para ablación de ICT. Se distinguieron 2 cohortes: flutter paroxístico y persistente (duración > 7 días). Se excluyeron a pacientes con flutter atípico, ablación de ICT previa o no eficaz y ablación de venas pulmonares previa o programada.
Resultados: Se seleccionaron 70 pacientes (61,5 ± 10,5 años), 20% mujeres, con un seguimiento medio de 536,13 ± 346,52 días (mínimo 90 días) y 35 pacientes en cada cohorte. No hubo diferencias en las características basales incluyendo el antecedente de FA y toma de antiarrítmicos, por lo que ambos grupos fueron comparables (tabla). 18 pacientes (25,7%) presentaron FA en el seguimiento, 11 pacientes (31,4%) del grupo flutter paroxístico y 7 (20%) del persistente (p 0,21). Se observó mayor tiempo hasta el primer evento no significativo en el grupo de flutter persistente (295,6 ± 320,6 frente a 413,9 ± 230,1; p 0,41) así como una tendencia a mayor supervivencia libre de FA (p 0,16) (figura). Excluyendo a los pacientes con antecedentes de FA previa (37,1%), también se detectó una tendencia a menor número de FA en pacientes con flutter persistente (17,4 frente a 4,8%, p 0,20).
Características basales generales y en función de patrón de presentación de flutter |
|||||
Total (n = 70) |
Flutter paroxístico (n = 35) |
Flutter persistente (n = 35) |
p |
||
Sexo mujer |
14 (20) |
7 (20) |
7 (20) |
0,62 |
|
Edad (años)* |
61,51 ± 10,50 |
62,3 ± 11,2 |
60,7 ± 9,8 |
0,53 |
|
HTA |
45(64,3) |
21 (60,0) |
24 (68,6) |
0,45 |
|
DM |
24 (34,3) |
10 (28,6) |
14 (40) |
0,31 |
|
DLP |
38 (54,3) |
17 (48,6) |
21 (60) |
0,34 |
|
Tabaquismo |
Sí |
8(11,4) |
6 (17,1) |
2 (5,7) |
0,11 |
No |
36 (51,4) |
14 (40) |
22 (62,9) |
||
Ex |
26 (37,1) |
15 (42,9) |
11 (31,4) |
||
FA previa |
26 (37,1) |
12 (34,3) |
14 (40) |
0,62 |
|
Cardiopatía isquémica |
11 (15,7) |
6 (17,1) |
5 (14,3) |
0,74 |
|
CHA2DS2-VASc* |
1,84 ± 1,39 |
1,71 ± 1,32 |
1,97 ± 1,47 |
0,44 |
|
E. cerebrovascular |
3 (4,3) |
1 (2,9) |
2 (5,7) |
0,34 |
|
Insuficiencia renal |
3 (4,3) |
1 (2,9) |
2 (5,7) |
0,5 |
|
AI dilatada |
38 (54,3) |
17 (48,6) |
21 (60) |
0,34 |
|
Diámetro AI (mm)* |
41,98 ± 5,28 |
41,9 ± 5,8 |
42,0 ± 4,8 |
0,95 |
|
FEVI (%)* |
56,42 ± 9,81 |
57,6 ± 10,3 |
55,2 ± 9,3 |
0,31 |
|
Seguimiento (días)* |
536,13 ± 346,52 |
540 ± 345,8 |
532,4 ± 352,2 |
0,9 |
|
AI: aurícula izquierda; DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial. Resultados expresados en valor absoluto y (%). *Resultados expresados en media ± desviación típica. |
Supervivencia libre de FA en función del patrón de presentación de flutter.
Conclusiones: Los pacientes con flutter persistente sometidos a ablación de ICT presentaron una mayor supervivencia libre de eventos que aquellos con flutter paroxístico, rozando la significación estadística. Este estudio piloto aporta información importante sobre un factor no estudiado hasta el momento, que podría condicionar menor incidencia de FA en el seguimiento. Son necesarios trabajos con un mayor tamaño muestral para confirmar estos hallazgos y establecer recomendaciones específicas sobre anticoagulación tras ablación de ICT.