ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6009. Cardio-Oncología

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6009-75. DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

María José Romero Reyes, Irene Estrada Parra, Ana Isabel Moya Martín, Manuel González Correa, David Villagómez Villegas y Francisco Javier Molano Casimiro, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

Introducción y objetivos: La supervivencia de las pacientes con cáncer de mama (CM) ha mejorado gracias a los nuevos tratamientos antineoplásicos. Sin embargo, muchos estos tratamientos pueden inducir cardiotoxicidad, lo que supone un aumento en la morbimortalidad de las pacientes. El objetivo del estudio es valorar la aparición de cardiotoxicidad en una cohorte de pacientes con CM y valorar la eficacia del inicio precoz del tratamiento cardioprotector.

Métodos: Estudio unicéntrico, observacional prospectivo en pacientes con CM que fueron valoradas en nuestra consulta de cardio-onco-hematología entre mayo/2018 y abril/2018. Analizamos los parámetros de función ventricular (FEVI calculada mediante cuantificación automática 2D y strain global longitudinal o SGL) basales y durante el seguimiento.

Resultados: En el último año fueron remitidas a nuestras consultas 121 mujeres con CM. Las carácterísticas basales se muestran en la tabla. El 46,1% recibió antraciclinas, 51,2% trastuzumab (15,6% antraciclinas + trastuzumab), 36,4% agentes alquilantes, 79,3% taxanos, 39,7% tratamiento hormonal, 12,4% anticuerpos monoclonales y un 53,7% radioterapia torácica. Se realizó ecocardiograma basal a todas las pacientes. Tan solo en 20 de ellas (16,5%), no se puedo cuantificar el SGL por limitaciones en la ventana ecocardiográfica. Únicamente se solicitaron los valores basales de troponina T-ultrasensible en el 49,5%. En 82 pacientes se realizó una segunda visita con ecocardiograma, detectándose reducción de la FEVI por debajo del 53% en 9 de ellas (10,8%) y disfunción subclínica en 11 (13,3%). El porcentaje total de pacientes que sufrió cardiotoxicidad fue del 21,7%. Solo 2 pacientes presentaron insuficiencia cardiaca manifiesta. Tras el inicio del tratamiento cardioprotector (bloqueadores beta e IECA) 10 pacientes (12,0%) experimentaron una mejoría de la FEVI y del SGL, con recuperación completa en 8 casos (9,6%). 6 pacientes experimentaron algún grado de disfunción diastólica durante el seguimiento. No hubo ningún caso de disfunción del ventrículo derecho.

Características basales de las pacientes con cáncer de mama valoradas en nuestras consultas

Variables

N = 121

Edad media (años)

54,6 ± 11 años

Hipertensión arterial

30,6% (37)

Dislipemia

19,0% (23)

Diabetes mellitus

5,8% (7)

No fumadoras

74,6% (89)

Cardiopatía isquémica previa

2,5% (3)

FEVI basal 50-55%

7,4% (9)

Neoplasia previa

5% (6)

Recidiva de tumor previo

14,0% (17)

FEVI basal (%)

62,8 ± 7,7

DTDVI basal

43,2 ± 4,1

SGL basal (%)

-20,8 ± 2,1

TAPSE basal

21,6 ± 4,5

Troponina T ultrasensible basal (ng/dl)

5,9 ± 4,5

Los datos se expresan como el número de pacientes y el porcentaje del total entre paréntesis o como media ± desviación estándar.

Conclusiones: En nuestra cohorte, el 21,7% de las pacientes con cáncer de mama que reciben tratamiento antineoplásico sufren cardiotoxicidad. La detección precoz de la misma y el inicio temprano del tratamiento cardioprotector permiten una mejoría de la función ventricular e incluso su normalización, en un alto porcentaje pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Cardio-Oncología"

6009-71. EXPERIENCIA INICIAL DE UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE CARDIO-ONCO-HEMATOLOGÍA
María José Romero Reyes, Irene María Estrada Parra, Ana Isabel Moya Martín, Manuel González Correa, David Villagómez Villegas y Francisco Javier Molano Casimiro, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6009-72. TRATAMIENTO DE LAS RECURRENCIAS DEL DERRAME PERICÁRDICO GRAVE DE ORIGEN ONCOLÓGICO
Alejandro Cruz Utrilla1, Carlos Ferrera1, Marcos Ferrández Escarbajal1, Cristina Sánchez Enrique2, Iván Javier Núñez Gil1, Pablo Salinas1, Pablo Martínez Vives1, Ana Fernández Vega1, Daniel García Arribas1, Francisco Javier Noriega1 y Ana Viana Tejedor1, del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid).

6009-73. EXPERIENCIA INICIAL DEL USO DE SACUBITRILO/VALSARTÁN EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON MIOCARDIOPATÍA INDUCIDA POR QUIMIOTERÁPICOS
M. Inmaculada Fernández Valenzuela, Francisco Javier Cortés Cortés, María Rivadeneira Ruiz, Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Alicia Alcalde Calleja, Alejandro Recio Mayoral y Marinela Chaparro Muñoz, del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

6009-74. PROCESO CARDIO-ONCO-HEMATOLOGÍA. RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO TRAS UN AÑO DE UNA CONSULTA ESPECÍFICA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Milagros Pedreira Pérez, María Amparo Martínez Monzonís, Pilar Mazón Ramos, Carmen Córdova Martínez, Patricia Palacios Ozores, Rafael López López, Manuel Pérez Encinas, José Luis Bello López y José Ramón González Juanatey, del Hospital Universitario de Santiago, CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña).

6009-75. DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA CARDIOTOXICIDAD INDUCIDA POR FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
María José Romero Reyes, Irene Estrada Parra, Ana Isabel Moya Martín, Manuel González Correa, David Villagómez Villegas y Francisco Javier Molano Casimiro, del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

6009-76. EVALUACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA BASAL EN ENFERMOS HEMATOLÓGICOS CANDIDATOS A TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS
Víctor Eduardo Vallejo García1, Ana Martín García1, Juan Carlos Castro Garay1, Lucía López Corral2, Agustín Carlos Martín García1, Adolfo Alejandro Cabanillas Cabral1, Elena Díaz Peláez1, Manuel Barreiro-Pérez1, Ysabel Castillo1, Pedro Ignacio Dorado Díaz1, Clara Sánchez Pablo1, Dolores Caballero Barrigón2, Marcos González Díaz2 y Pedro Luis Sánchez Fernández1, del 1Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca, IBSAL, CIBER-CV, Salamanca y 2Servicio de Hematología, Complejo Hospitalario Universitario de Salamanca, Salamanca.

6009-77. EFECTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES RELACIONADOS CON LA TOMA DE IBRUTINIB Y SU IMPLICACIÓN PRONÓSTICA
Mireia Codina Prat1, Garazi Ramírez-Escudero Ugalde1, Arantza Manzanal Rey1, Nora García Ibarrondo1, Amaia Lambarri Izaguirre1, José Antonio Márquez Navarro2, Irune Loizaga Díaz3, Jasone Uriarte Elguezabal2, Susana Herráez Rodríguez2, Amaya Arregui López1, Roberto Candina Urizar1, Koldo Ugedo Alzaga1, M. Fe Arcocha Torres1, José Miguel Ormaetxe Merodio1 y Lara Ruiz Gómez1, del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Hematología y 3Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6009-78. UTILIDAD DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA MIOCARDITIS INMUNOMEDIADA POR INHIBIDORES DEL PUNTO DE CONTROL INMUNE
Jorge Martínez Solano1, Manuel Alva Bianchi2, Rafael Corisco Beltrán1, Marta García Montero1, Esther Pérez David1, Sara Pérez Fernández2, Francisco Díaz Crespo3, Ana González Mansilla1, Eduardo Zatarain Nicolás1, Javier Bermejo Thomas1 y Francisco Fernández Avilés1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Servicio de Oncología Médica y 3Servicio de Anatomía Patológica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.  
6009-79. EVOLUCIÓN DE LA MUERTE POR CÁNCER EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Pedro Moliner Borja1, Josep Lupón Rosés1, Marta de Antonio Ferrer1, Mar Domingo Teixidor1, Evelyn Santiago Vacas1, Elisabet Zamora Serrallonga1, Javier Santesmases Ejarque1, Germán E. Cediel Calderón1, Beatriz González Fernández1, Julio Núñez Villota2, Maribel Troya Saborido1, Nuria Alonso Pedrol1, Crisanto Díez Quevedo1, María Boldó Alcaine1 y Antoni Bayés-Genis1, del 1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 2Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia.

6009-80. DIFERENCIAS EN LA ESTRATEGIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CÁNCER DE MAMA
Ana Pardo Sanz1, Luis Miguel Rincón Díaz1, Laia Carla Belarte Tornero2, Helena Contreras3, Gregorio de Lara Delgado4, Alejandra Sofía Tamayo Obregón5, Alejandro Cruz Utrilla6, Sergio Huertas Nieto7, Paula Guedes Ramallo5, Susana del Prado Díaz1, Juan José Portero Portaz8, Luisa Salido Tahoces1, María Plaza Martín1, Álvaro Marco del Castillo1 y José Luis Zamorano Gómez1, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital del Mar, Barcelona, 3Hospital Virgen de la Salud, Toledo, 4Hospital de Torrevieja, Torrevieja (Alicante), 5Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante), 6Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 7Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 8Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?