Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores del punto de control inmune (ICI) son un tratamiento oncológico que ha demostrado mejoría pronóstica. La miocarditis inmunomediada (MIM) por ICI es una entidad recientemente descrita y potencialmente grave cuyos criterios diagnósticos no están bien definidos. Se describen los hallazgos de resonancia magnética cardiaca (RMC) en una serie de pacientes diagnosticados de MIM por ICI.
Métodos: Se revisa de forma retrospectiva la historia clínica de los 4 pacientes diagnosticados de MIM por ICI en un hospital terciario durante el periodo de marzo de 2018 a enero de 2019. Se realizó RMC a 3 de ellos en equipo 1,5 T. Se adquirieron imágenes cine para medición de dimensiones y función ventricular, secuencias STIR, realce tardío tras administración de gadolinio así como mapas en T1, cálculo de volumen extracelular y mapas en T2.
Resultados: Los hallazgos obtenidos en los 3 pacientes se muestran en la tabla. De los 3 pacientes con diagnóstico de MIM por ICI y RMC todos presentaron función ventricular normal. Dos ellos asociaron miositis (P1 y P2) confirmada por biopsia de tríceps braquial. En uno de ellos se evidencia un foco de realce tardío no isquémico inespecífico como único hallazgo. El otro caso de miocarditis y miositis mostró edema en segmentos medio-distales en secuencias STIR. El último paciente presentó miocarditis linfocitaria en la biopsia endomiocárdica con prolongación patológica de los tiempos en mapas T1 y T2 sugestivo de aumento de volumen extracelular e inflamación, pero sin realce ni edema (figura).
Hallazgos por resonancia magnética de 3 pacientes con miocarditis por ICI |
|||||
Paciente |
FEVI |
RT |
STIR |
Mapas T1 |
Mapas T2 |
P1 |
56% |
Dudoso |
Normal |
Normal |
Normal |
P2 |
72% |
Normal |
Medio-distal |
Alto |
Alto |
P3 |
54% |
Normal |
Normal |
Alto segmentario |
Alto segmentario |
P: paciente; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; RT: realce tardío. |
Resonancia magnética paciente 3. Mapeo T2 nativo prolongado.
Conclusiones: Los criterios para el diagnóstico de miocarditis por ICI no están bien definidos. En nuestra serie, la función ventricular, el realce tardío o las secuencias de inflamación son poco expresivas e inespecíficas. La RMC puede ser una herramienta diagnóstica de gran utilidad en la MIM pero son necesarios estudios exhaustivos y con protocolos homogéneos para caracterizar bien el fenotipo de esta entidad. Los mapas en T2 y su distribución pueden ayudar en el diagnóstico de inflamación miocárdica.