ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6028. Experimental y nuevas tecnologías

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6028-267. ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR DE ALTA DEFINICIÓN FRENTE A TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN LA VALORACIÓN DE LA ENFERMEDAD CORONARIA Y EN LOS RESULTADOS TRAS IMPLANTE DE STENT

César Jiménez, Francisco de la Cuerda, Marcos Manuel García Guimaraes, Paula Antuña, Javier Cuesta, Teresa Bastante, Fernando Rivero y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: Estudios previos han mostrado la sobreestimación del área luminal (AL) con ecografía intravascular (IVUS) de 20-40 MHz frente a la tomografía de coherencia óptica (TCO). La finalidad del presente estudio fue correlacionar los hallazgos con ecografía intravascular de alta definición (IVUS-AD) de 60-MHz frente a TCO.

Métodos: Se condujo un estudio prospectivo en 29 pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con implante de stent por síntomas o evidencia de isquemia. Se realizó un estudio con IVUS-AD y TCO tanto antes como inmediatamente tras el ICP.

Resultados: Antes del ICP, la TCO fue superior al IVUS-AD para definir la ruptura de la placa (0 frente a 14%; p = 0,0382) y la presencia de trombo intraluminal (0 frente a 14%; p = 0,0382). Tras el ICP, la OCT fue superior al IVUS-AD para evaluar la presencia de protrusión de placa (número de frames con protrusión de placa 1,5 ± 1,4 frente a 3,0 ± 2,4; p < 0,001), mala aposición (% de struts mal apuestos 1,8 ± 1 frente a 3,9 ± 2%; p < 0,001) y disecciones del borde del stent (4 [14%] frente a 13 [46%]; p = 0,0089). Sin embargo, el IVUS-AD fue superior a la TCO para visualizar la membrana elástica externa (MEE) (arco máximo de MME visualizado 325 ± 59o frente a 200 ± 61o; p < 0,001). No hubo diferencias significativas en la determinación de AL (6,6 ± 3,3 frente a 6,6 ± 3,3 mm2; p = 0,7333) entre ambas técnicas. El IVUS-AD mostró una excelente concordancia en la estimación del AL en comparación con la OCT (media de la diferencia entre las estimaciones de AL 0,05 ± 0,35 mm2; coeficiente de correlación intraclase [CCI] de 0,944). Esta excelente concordancia fue consistente en los subgrupos pre y post-ICP (CCI 0,918 y 0,924, respectivamente).

Conclusiones: El IVUS-AD mostró una excelente concordancia con la TCO en la estimación del AL, tanto antes como después del ICP. El IVUS-AD proporcionó una mejor visualización del MEE. Sin embargo, antes del ICP, la TCO fue superior al IVUS-AD para identificar la presencia de ruptura de placa o trombo intraluminal. Del mismo modo, después del ICP, la TCO fue superior al IVUS-AD para identificar la protrusión de placa, disección del borde y mala aposición aguda del stent.


Comunicaciones disponibles de "Experimental y nuevas tecnologías"

6028-267. ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR DE ALTA DEFINICIÓN FRENTE A TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN LA VALORACIÓN DE LA ENFERMEDAD CORONARIA Y EN LOS RESULTADOS TRAS IMPLANTE DE STENT
César Jiménez, Francisco de la Cuerda, Marcos Manuel García Guimaraes, Paula Antuña, Javier Cuesta, Teresa Bastante, Fernando Rivero y Fernando Alfonso, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?