ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6038. Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6038-342. ANÁLISIS DE LAS TASAS DE RESTENOSIS Y DE TROMBOSIS DEL STENT EN UNA SERIE DE 378 OCLUSIONES CRÓNICAS CORONARIAS TRATADAS MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE STENT

Ainhoa Benegas Arostegui, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Olga Quintana Raczka, Garazi Oria González, José González Ruiz, Íñigo Sanz Ortega, Alberto Ullate de la Torre y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

Introducción y objetivos: La oclusión coronaria crónica (OCT) constituye uno de los mayores retos de la revascularización coronaria con stents, debido a que la preservación a largo plazo del resultado obtenido se ve afectado por una mayor propensión a la restenosis (RIS) y a la trombosis en este tipo de lesiones.

Métodos: Se realizó un análisis de 483 OCTs verdaderas en un total de 466 pacientes, realizadas entre los años 2002 y 2019. Se analizó la tasa de restenosis binaria inducida por isquemia, la trombosis según criterios ARC, así como las tasas de revascularización de la lesión (RLD) diana en aquellas oclusiones revascularizadas de forma exitosa con implantación de stents (n = 378), excluyendo las OCTs que fueron revascularizadas con angioplastia simple con balón (n = 11). Asimismo, se compararon stents con diferentes drogas farmacoactivas utilizadas en el tratamiento de las oclusiones. Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS 20.0.

Resultados: Mediana de edad 63,2 años. Porcentaje de diabéticos 30,8%. Tasa global de éxito en la desoclusión del 80,9% (n = 389). Mediana de seguimiento 6,2 años (RIQ 2,7-9,6). Tasa de seguimiento clínico 99,8%. No se realizó seguimiento angiográfico sistemático. La mayor tasa de RIS se observó en OCTs tratadas de forma híbrida con stent farmacoactivo y convencional 53,3% (8/15) seguido del stent de paclitaxel 14,5% (10/69). La tasa global de RLD fue del 9,3%. La comparativa entre drogas farmacoactivas mostró una mayor tasa de RIS en pacientes tratados con stent de sirolimus 10,0% (8/80) frente a stent de zotarolimus 1,5% (1/65) p = 0,042. No hubo diferencias significativas entre la tasa de RIS con stent de zotarolimus y stent de everolimus 6,9% (4/54). Mediana de tiempo hasta la aparición de la RIS 21,8 meses. Tasa de trombosis definitiva del stent según criterios ARC se observó en 5 casos (1,3%), 4 de los cuales se correspondieron con stents de paclitaxel. Mediana de tiempo hasta la aparición de la trombosis fue de 1 mes.

Conclusiones: Los resultados en el seguimiento a largo plazo de nuestra serie de OCTs muestran unas tasas de RIS y RLD aceptables. Objetivamos una reducción significativa en las tasas de RIS en las OCTs tratadas con stent de zotarolimus. Cuatro de las 5 trombosis definitivas observadas fueron sobre stents de paclitaxel.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo percutáneo coronario en cardiopatía isquémica crónica"

6038-338. PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIONISMO SOBRE OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS EN NUESTRO CENTRO
Alba Sádaba Cipriaín, Guillermo Sánchez Elvira, Baltasar Lainez Plumed, Raúl Ramallal Martínez y Valeriano Ruiz Quevedo, del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).

6038-339. EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE ABORDAJE RADIAL EN EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO DE OCLUSIONES TOTALES CRÓNICAS
Blanca Trejo Velasco, Javier Moreiras-Martin, Alejandro Diego Nieto, Ignacio Cruz-González, Rocío González Ferreiro, Jesús Herrero Garibi, Javier Rodríguez Collado, Jean Carlos Núñez García y Pedro Luis Sánchez, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca.

6038-340. SEGUIMIENTO CLÍNICO A MUY LARGO PLAZO DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 220 PACIENTES
Ainhoa Benegas Aróstegui, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Garazi Oria González, Ibón Rodríguez Sánchez, Olga Quintana Raczka, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazábal, Íñigo Sanz Ortega, Jesús Florido Pereña, Alberto Ullate de la Torre y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-341. EFECTO DE LA REVASCULARIZACIÓN DE LAS OCLUSIONES CRÓNICAS TOTALES CORONARIAS EN LA CAPACIDAD DE ESFUERZO VALORADA POR ERGOESPIROMETRÍA
Garazi Oria González, Asier Subinas Elorriaga, Olga Quintana Raczka, José Ramón Rumoroso Cuevas, Deiene Chinchurreta Llamas, Mario Sádaba Sagredo, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Íñigo Sanz Ortega, Alberto Ullate de La Torre, Ainhoa Benegas Arostegui, Laura Mañas Alonso, Alazne Urkullu Naveda y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-342. ANÁLISIS DE LAS TASAS DE RESTENOSIS Y DE TROMBOSIS DEL STENT EN UNA SERIE DE 378 OCLUSIONES CRÓNICAS CORONARIAS TRATADAS MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE STENT
Ainhoa Benegas Arostegui, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Alaitz Romero Pereiro, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alazne Urkullu Naveda, Laura Mañas Alonso, Olga Quintana Raczka, Garazi Oria González, José González Ruiz, Íñigo Sanz Ortega, Alberto Ullate de la Torre y Alberto Salcedo Arruti, del Hospital de Galdakao, Galdakao (Vizcaya).

6038-343. STENTS BIOABSORBIBLES DE MAGNESIO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON RESTENOSIS INTRASTENT, ¿ES UNA BUENA ALTERNATIVA?
César Jiménez-Méndez, Javier Cuesta, Marcos Manuel García Guimaraes, Paula Antuña Álvarez, Francisco Javier de la Cuerda Llorente, Alberto Vera, Esther González Bartol, Teresa Bastante, Fernando Rivero y Fernando Alfonso Manterola, del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

6038-344. INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO COMPLEJO POR ACCESO TRANSRADIAL DE 7 FRENCH
Silvia Homs Vila, Leticia Fernández-López, Imma Casadellà, Albert Alonso-Tello, Juan Francisco Muñoz Camacho y Ferrán Padilla Marchán, del Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Terrassa (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?