Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estancia media (EM) es un importante indicador de eficiencia. Su aumento, relacionado con estancias inadecuadas, supone un importante incremento del gasto sanitario y del riesgo de los pacientes. Está condicionada por la complejidad del paciente (edad, copatología, motivo de ingreso) y por factores organizativos. Nuestro objetivo es identificar estos factores organizativos en un servicio de cardiología para establecer medidas de mejora.
Métodos: Hemos recogido prospectivamente actividad de una unidad de hospitalización de cardiología de 36 camas durante 45 días naturales. Cada día recogemos el número de pacientes total a valorar, el número de altas y el motivo de continuar ingresado. Los pacientes que siguen ingresados los dividimos en 5 bloques: pendientes de 1) necesidad de tratamiento/control médico hospitalario (estancias adecuadas según el Appropriateness Evaluation Protocol); 2) pruebas/intervenciones del Área del Corazón; 3) decisión; 4) otros servicios/interconsultas; 5) traslado. Los bloques 2 a 5 suponen estancias inadecuadas.
Resultados: En estos 45 días hemos recogido 1.433 pacientes-día, de los que 218 han sido alta hospitalaria, el 49,7% de las mismas se ha producido en jueves y viernes. Analizamos las 1.218 estancias de los pacientes que han continuado ingreso: 773 estancias (63%) han sido adecuadas, 415 (33,9%) estaban pendientes de pruebas del Área del corazón, 16 (1,3%) pendientes de decisión, 13 (1,1%) de otros servicios y 3 (< de 0,01%) de traslado. Respecto a las estancias pendientes de pruebas cardiológicas: 232 (19% de las 1.218) estaban pendientes de cateterismo, 100 (8%) de imagen cardiaca (60 de ecocardiografía, 25 de resonancia cardiaca y 15 de TAC), 21 (1,3%) de arritmias y 44 (3,6%) de cirugía cardiaca. Destacan los casos que siguen ingresados por estar en espera de cateterismo y de imagen cardiaca, que se traducen en 5 camas/día y 2 camas/día respectivamente, con el consiguiente sobrecoste asociado.
Conclusiones: Proponemos una sencilla herramienta dirigida a conocer los factores modificables que aumentan la EM. En nuestro caso destaca el porcentaje de estancias inadecuadas debidas a determinadas pruebas/intervenciones de nuestra Área, cuyo redimensionamiento generaría un ahorro al disminuir la EM.