ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5007. Diagnóstico y pronóstico en cardiopatía isquémica

Fecha : 30-10-2014 15:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 10 (Planta Primera)

5007-3. Troponina de alta sensibilidad frente a troponina convencional en el manejo y estratificación pronóstica de pacientes con dolor torácico

Sergio García Blas, Ernesto Valero, Lidia Abellán, Silvia Ventura, Luis Mainar, Eduardo Núñez, Julio Núñez y Juan Sanchis del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Introducción: La determinación de troponinas (cTn) de alta sensibilidad (hs-cTn) ha sustituido en los últimos años a los análisis de cTn convencional en la evaluación del dolor torácico. Nuestro objetivo fue determinar el impacto de este cambio en el manejo y pronóstico de estos pacientes.

Métodos: 1.372 pacientes consecutivos que acudieron a urgencias por dolor torácico, sin elevación del segmento ST en el ECG inicial, fueron divididos en 2 periodos en función del tipo del reactivo cTn usado: convencional (n = 699, de marzo de 2008 a julio de 2010) o hs-cTn (n = 673, desde noviembre de 2010 a marzo de 2013). El manejo clínico fue similar y acorde a las guías clínicas. El objetivo primario fue un combinado de eventos cardiovasculares mayores (MACE) a 6 meses: muerte, infarto de miocardio, reingreso por angina inestable o revascularización posterior.

Resultados: En el grupo de hs-cTn hubo un mayor porcentaje de pacientes con elevación de cTn frente al grupo cTn convencional (73% vs 37%, p = 0,0001), y se realizó un mayor número de cateterismos (77% vs 55%, p = 0,0001) y revascularizaciones (45% vs 31%, p = 0,0001); por el contrario, un número menor de pacientes en este grupo fueron asignados inicialmente a pruebas incruentas de detección de isquemia (14% vs 36%, p = 0,0001) y dados de alta precozmente después de su resultado negativo (7% vs 22%, p = 0,0001). A los 6 meses, 135 pacientes presentaron algún evento (MACE) incluyendo 54 muertes. El uso de hs-cTn frente a cTn convencional (según modelo de propensity score) no se asoció de forma significativa con la frecuencia de MACE (HR = 0,99; IC95% = 0,70-1,41; p = 0,98) o mortalidad (HR = 1,02; IC95% = 0,59-1,77; p = 0,95), aunque sí se relacionó con un mayor riesgo de hospitalización más prolongada (OR = 1,35, IC95% 1,07-1,71, p = 0,02).

Comparativa hs-cTn y cTn

 

Tn convencional, N = 699 (%)

Hs-cTn, N = 673(%)

p

Elevación de troponina

255 (37)

493 (73)

0,0001

Ergometría precoz

249 (36)

97 (14)

0,0001

Alta precoz por ergometría negativa

155 (22)

46 (7)

0,0001

RM/Eco de estrés

102 (15)

103 (15)

0,8

Coronariografía

386 (55)

519 (77)

0,0001

Diagnóstico de angina inestable

142 (20)

54 (8)

0,0001

Intervencionismo coronario percutáneo

176 (25)

253 (38)

0,0001

Revascularización quirúrgica

40 (6)

52 (8)

0,2

Revascularización

215 (31)

303 (45)

0,0001

Tratamiento al alta

Aspirina

492 (71)

550 (82)

0,0001

Clopidogrel

231 (33)

404 (60)

0,0001

Betabloqueantes

390 (56)

518 (77)

0,0001

Estatinas

462 (67)

577 (86)

0,0001

Eventos (6 meses)

MACE

64 (9,2)

71 (10,5)

 

Mortalidad total

25 (3,6)

29 (4,3)

 

IAM

29 (4,1)

37 (5,5)

 

Reingreso por angina

10 (1,4)

11 (1,6)

 

Nueva revascularización

16 (2,3)

18 (2,7)

 

Conclusiones: El uso de hs-cTn modifica el manejo de pacientes con dolor torácico, conllevando un menor uso de pruebas incruentas de detección de isquemia y un mayor número de cateterismos y revascularizaciones. En nuestra serie, estos cambios no se asociaron con un impacto sobre los eventos cardiovasculares mayores a 6 meses y sí con una estancia hospitalaria más prolongada.


Comunicaciones disponibles de "Diagnóstico y pronóstico en cardiopatía isquémica"

5007-1. Presentación
Antonia Sambola Ayala, Barcelona y Juan Miguel Ruiz Nodar, Alicante.

5007-2. Variabilidad entre distintos laboratorios respecto al umbral de decisión de Troponina en el diagnóstico del infarto de miocardio: hallazgos del estudio ISCHEMIA
Silvia C. Valbuena López1, Regina Dalmau González-Gallarza1, Ángel Cequier2, Guillermo Sánchez-Elvira2, José Luis López-Sendón1, David J. Maron3, Judith S. Hochman3 y Akshay Bagai3 del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona y 3New York University School of Medicine, Nueva York (NY)  EE.UU.

5007-3. Troponina de alta sensibilidad frente a troponina convencional en el manejo y estratificación pronóstica de pacientes con dolor torácico
Sergio García Blas, Ernesto Valero, Lidia Abellán, Silvia Ventura, Luis Mainar, Eduardo Núñez, Julio Núñez y Juan Sanchis del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

5007-4. Eficacia de los scores de riesgo hemorrágico en el paciente anciano con síndrome coronario agudo
Lara Fuentes Castillo, Albert Ariza Solé, María Vila Sala, Ida Fabiola Rodríguez Caballero, Victoria Lorente Tordera, José Carlos Sánchez Salado, Guillermo Sánchez Elvira y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5007-5. Impacto de la anemia en la mortalidad y sus causas en función de la edad en pacientes con síndrome coronario agudo
Alberto Garay Melero, Albert Ariza Solé, José Carlos Sánchez Salado, Victoria Lorente Tordera, Guillermo Sánchez Elvira, Ángel Cequier Fillat, Valentina León Díaz y Guillem Muntané Carol del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

5007-6. Significado pronóstico del bloqueo de rama izquierda de nueva aparición en el paciente con infarto agudo de miocardio y segmento ST elevado
Luciano Consuegra-Sánchez1, Leticia Jaulent-Huertas1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Germán Escudero-García1, José Abellán-Huerta1, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

5007-7. Significado pronóstico del bloqueo de rama derecha de nueva aparición en el paciente con infarto agudo de miocardio y segmento ST elevado
Leticia Jaulent-Huertas1, Luciano Consuegra-Sánchez1, Marta Vicente-Gilabert2, Ángela Díaz-Pastor1, Nuria Alonso-Fernández1, Germán Escudero-García1, José Galcerá-Tomás2 y Antonio Melgarejo-Moreno1 del 1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

5007-8. Pronóstico y factores predictores de fibrilación ventricular en pacientes con IAM tratados con angioplastia primaria. Relación entre el momento de aparición de la FV y el pronóstico
Teresa Oliveras Vila, Xavier Carrillo Suárez, Jordi Serra Flores, Ferrán Rueda Sobella, Antoni Curós Abadal, Carles Díez López, Eduard Fernández Nofrerías y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?