Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Dentro de la mecánica ventricular en la estenosis aórtica (EAO) se ha descrito un aumento de la torsión sistólica del ventrículo izquierdo (Tor) como respuesta compensadora a la sobrecarga de presión. Sin embargo, no está bien descrita la relación de la Tor con parámetros de severidad, sobrecarga, función sistólica y diastólica en la EAO.
Métodos: Estudio prospectivo de pacientes (p) con EAO aislada sintomáticos a los que se les realizó previo a la cirugía, estudio hemodinámico, ecocardiograma completo con análisis de strain y mecánica de torsión mediante speckle tracking (Philips Qlab-8), y analítica con medida de proBNP. De 48 p incluidos en el estudio se seleccionó a 25 con imágenes adecuadas para estudio de torsión. Se analizó la relación de la Tor, definido como rotación apical-rotación basal/longitud telediastólica VI con el resto de parámetros ecocardiográficos y con el proBNP.
Resultados: Edad mediana 76 años (60-87), 52% varones, AVA index 0,38 ± 0,8 cm2/m2, FE mediana 70,5 ± 9,4%, VTD index 42,5 ± 12,9 ml/m2, grosor de pared relativo 0,60 ± 0,1, Tor 2,8 ± 0,9 o/cm. La Tor presentó una asociación positiva con la severidad de la EAO y los parámetros de sobrecarga: Se encontró una fuerte correlación positiva con el gradiente pico (r 0,49, p 0,01), y la resistencia valvular (r 0,49, p 0,01) y negativa con la complianza arterial (r -0,42, p 0,03), y una correlación más débil con el AVA index (r -0,37, p 0,07), Energy loss index (r -0,38, p 0,06), resistencia vascular sistémica (r 0,37, p 0,07) e impedancia valvulo-arterial (r 0,27, r 0,18). La Tor se asoció de forma positiva con la función sistólica y el remodelado VI, y de forma negativa con el NT proBNP: correlación con FE Simpson (r 0,57, p 0,003), strain longitudinal global (r- 0,52, p 0,008), strain circunferencial global (r -0,51, p 0,01), VTD index (r-0,54, p 0,005), Grosor de pared relativo (r 0,44, p 0,02), NT proBNP (r-0,44, p 0,05). No encontramos asociación de los parámetros de función diastólica con la Tor.
Conclusiones: En una serie pacientes con EAO severa y VI pequeños y severamente remodelados, la Tor aumenta conforme lo hace la severidad de la EAO, el remodelado VI y la función sistólica, como probable mecanismo de compensación a la sobrecarga de presión. A menor Tor, se encontraron valores más elevados de NT proBNP. No encontramos relación entre Tor y parámetros de función diastólica.