ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4018. Intervencionismo. Investigando la fisiopatología

Fecha : 01-11-2014 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 12 (Planta Primera)

4018-2. Reproducibilidad de los diferentes métodos de diagnóstico funcional intracoronario

Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, Amparo Benedicto Buendía, María Teresa Bastante Valiente, Guillermo Diego Nieto, Jorge Restrepo, Víctor Martínez Dosantos y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

Introducción: Las actuales guías de práctica clínica recomiendan la utilización de la reserva fraccional de flujo (FFR) para guiar la decisión de revascularización con un punto de corte de 0,80. Se están validando otros parámetros de detección de isquemia intracoronaria. Existen escasos datos sobre la variabilidad biológica intrínseca de estas medidas. El objetivo de este estudio es evaluar la reproducibilidad de los diferentes métodos de diagnóstico funcional intracoronario.

Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes con lesiones coronarias intermedias atendidos en nuestro centro durante 5 meses. Se realizaron sistemáticamente mediciones de los siguientes parámetros en la misma lesión y en el mismo orden: PdPa, iFR, FFR tras adenosina intracoronaria (i.c.) con 80 μg y FFR tras adenosina intravenosa (i.v.) a 140 μg/Kg/min. Se obtuvieron al menos 2 medidas de cada parámetro separadas por un intervalo mínimo de 3 minutos. La concordancia entre las mediciones en cada uno de los parámetros se evaluó mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI) y por el método de Bland-Altman. La variabilidad se estimó mediante el coeficiente de variación (CV).

Resultados: Se incluyeron 53 lesiones. Las principales características se resumen en la tabla. Las medias de cada uno de los parámetros mostraron los siguientes valores: PdPa: 94,2 ± 4,8; iFR: 88,0 ± 8,1; FFRic: 81,3 ± 8,3; FFRiv: 81,6 ± 11,3. La concordancia de cada parámetro fue muy buena, con coeficientes de correlación intraclase (CCI) próximos a 1 en todos los casos. Los valores de CCI fueron: 0,95 (IC95%: 0,91-0,97) para PdPa; 0,99 (IC95%: 0,98-0,99) para iFR; 0,97 (IC95%: 0,96-0,98) para FFR i.c.; y 0,97 (IC95%: 0,95-0,98) para FFR i.v. La media de las diferencias no fue significativamente distinta de 0 para ninguno de los parámetros (t-Student para muestras relacionadas con valor p < 0,05). La representación gráfica de Bland-Altman (fig.) mostró una buena concordancia en los 4. Los coeficientes de variación mostraron una mayor variabilidad de FFR i.v., con un CV de 13,8% frente al 5,1%, 9,2% y 10,2% de PdPa, iFR y FFR i.c. respectivamente.

La representación gráfica de Bland-Altman mostró una buena concordancia en los cuatro métodos.

Características clínicas y angiográficas

N = 53

Porcentaje (%)

Edad (años)*

66 (10,5)

Varones

81

Diabetes mellitus

29

HTA

67

Dislipemia

71

Fumador

19

PA sistólica (mmHg)*

125 (24)

PA diastólica (mmHg)*

67 (14)

Angina estable

36

SCA

27

Descendente anterior

47

Segmento medio

51

QCA*

51 (9)

*Media (desviación estándar). HTA: hipertensión arterial; SCA: síndrome coronario agudo; QCA: cuantificación digital angiográfica.

Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la reproducibilidad de los diferentes métodos de diagnóstico funcional intracoronario es excelente. No obstante. la mínima variabilidad de estos parámetros debe de tomarse en cuenta a la hora de tomar decisiones terapéuticas


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo. Investigando la fisiopatología"

4018-1. Presentación
Marco A. Peña Duque, México y Arturo García Touchard, Majadahonda (Madrid).

4018-2. Reproducibilidad de los diferentes métodos de diagnóstico funcional intracoronario
Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, Amparo Benedicto Buendía, María Teresa Bastante Valiente, Guillermo Diego Nieto, Jorge Restrepo, Víctor Martínez Dosantos y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-3. Uso combinado de iFR y FFR con adenosina intracoronaria para la clasificación de lesiones coronarias intermedias
Fernando Rivero Crespo, Javier Cuesta Cuesta, Teresa Bastante Valiente, Amparo Benedicto Buendía, Jorge Andrés Restrepo Carmona, Víctor Martínez Dosantos, Guillermo Diego Nieto y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-4. Validez diagnóstica entre las diferentes técnicas de diagnóstico funcional intracoronario frente al patrón estándar de reserva fraccional de flujo con adenosina intravenosa
Javier Cuesta Cuesta, Fernando Rivero Crespo, María Teresa Bastante Valiente, Amparo Benedicto Buendía, Jorge Andrés Restrepo Carmona, Víctor Martínez Dosantos, Rosa Montes de Oca Martínez y Fernando Alfonso Manterola del Hospital Universitario de la Princesa, IIS-P, Madrid.

4018-5. Valor pronóstico de la carga trombótica en angioplastia primaria
David Martí Sánchez1, Mª Jesús Esteban Sastre2, Luisa Salido Tahoces2, José Luís Mestre Barceló2, Eduardo Casas Rojo2, Jaime Pey Illera2, Rosana Hernández Antolín2 y José Luis Zamorano Gómez2 del 1Hospital Central de la Defensa, Madrid y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

4018-6. Disección vs hematoma aórtico tipo B. Implicaciones pronósticas de la disrupción intimal en la fase aguda
Sergio Moral, Hug Cuellar, Domenico Gruosso, Giuliana Maldonado, Valentina Galuppo, José F. Rodríguez-Palomares, Gisela Teixidó y Arturo Evangelista del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

4018-7. Dinámica de la respuesta inmune adaptativa tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST y su asociación con el tamaño del infarto
María J. Forteza de los Reyes1, Isabel Trapero Gimeno1, Arantxa Hervás Lorente1, Elena de Dios Lluch1, Clara Bonanad Lozano2, Amparo Ruíz Saurí1, María Cristina Gómez Monsoliu3 y Vicente Bodí Peris2 de la 1Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia - INCLIVA, Valencia, 2Hospital Clínico Universitario de Valencia y 3Hospital de Manises (Valencia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?