Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La carga trombótica (CT) ha mostrado valor pronóstico relacionado con un aumento de trombosis del stent. El objetivo fue analizar la asociación de la CT con eventos clínicos mayores en una serie contemporánea de angioplastia primaria (AP).
Métodos: Estudio prospectivo de 480 pacientes (p) consecutivos tratados en un programa de AP sistemática. Las angiografías fueron evaluadas por un investigador desconocedor de las características clínicas. Se definió alta CT a la imagen angiográfica de trombo de longitud ≥ 2 veces el diámetro de referencia o a la aspiración de abundante contenido en pacientes sin angiografía previa. El parámetro de valoración fue el combinado de muerte o reinfarto.
Resultados: La CT fue valorable en 435 p, 205 presentaron alta CT (47%). En el grupo de alta CT la arteria responsable fue con mayor frecuencia la coronaria derecha, y se realizó con más frecuencia implante directo y tromboaspiración. La CT se asoció a peor reperfusión (Blush 0/1: 20% vs 12%, p = 0,049) y mayor tamaño del infarto (CPKmáxima: 2.143 vs 1.798, p = 0,055). Durante un seguimiento de 19 ± 5 meses, la incidencia del parámetro combinado fue similar en ambos grupos (fig.). La CT tampoco se asoció al evento combinado en un modelo de regresión de Cox (HRajustado 0,88, IC95% 0,46-1,67, p = 0,691). Hubo 5 casos de trombosis definitiva del stent (incidencia acumulada 1,3%), 4 de ellos en el grupo de alta CT (p = 0,19).
Curvas de Kaplan-Meier.
Conclusiones: En una población con baja incidencia de trombosis del stent, la CT no se asocia a mayor riesgo de muerte o reinfarto a medio plazo. Pese a ello, la valoración de la CT puede guiar el uso selectivo de terapias adyuvantes para optimizar la perfusión miocárdica.