Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Nuestro objetivo es describir la epidemiología, forma de presentación, manejo y evolución clínica de pacientes con DP severo, especialmente de aquellos de etiología idiopática y tumoral.
Métodos: Se estudiaron de forma retrospectiva 50 pacientes con diagnóstico de DP severo, desde enero 2012 hasta abril de 2014.
Resultados: El 50% de los pacientes eran varones y la media de edad fue de 70,2 ± 12,9 años. La forma de presentación más frecuente fue disnea (54%), seguida de dolor torácico (14%), síncope (8%) e hipotensión arterial (6%), cursando de forma asintomática el 18% de los casos. El ECG inicial era normal en 48%, frente a la presencia de bajos voltajes (32%), alteraciones de la repolarización (10%) y ECG con IAM en evolución (10%). La etiología final fue idiopática en 32% de los casos, tumoral en 20% (6 pulmonares, 2 hematológicos, 2 mama, 1 adenocarcinoma origen desconocido), urémico en 10%, infeccioso en 8% (3 virales, 1 tuberculoso), hemorrágico en 2% (sobredosificación de acenocumarol), tras procedimiento invasivo en 12% (2 por MCP transitorio, 2 tras EEF, 1 tras implante de TAVI, 1 poscirugía cardiaca), en contexto de IAM agudo en 8%, ICC avanzada en 4% y autoinmune en 4%. El 72% presentaban datos clínicos o ecocardiográficos de compromiso hemodinámico. De todos los casos, se realizó pericardiocentesis en el 64%, ventana pericárdica (VP) en 16%, manejo conservador en 18% y cirugía urgente en un caso por perforación de VD. En el 30% de los tumorales, el DP fue la forma de presentación de la enfermedad, dado que se desconocía patología oncológica previa. Comparativamente frente a los DP idiopáticos, los pacientes oncológicos cursaban en más ocasiones de forma asintomática, presentaban compromiso hemodinámico con mayor frecuencia, y mostraban mayor tendencia a la recidiva (tabla).
Evolución de los derrames pericárdicos idiopáticos y tumorales |
||
Idiopático |
Tumoral |
|
Número casos |
16 |
10 |
Síntomas |
||
Sí |
14 |
5 |
No |
2 |
5 |
Taponamiento |
||
Sí |
9 |
7 |
No |
7 |
3 |
Tratamiento inicial |
||
Conservador |
6 |
1 |
Pericardiocentesis |
7 |
9 |
Ventana pericárdica |
3 |
0 |
Recidiva |
||
Sí |
4 |
5 |
No |
12 |
5 |
Tratamiento recidiva |
||
Pericardiocentesis |
0 |
1 |
Ventana pericárdica |
4 |
4 |
Conclusiones: 1.El hecho de que la causa más frecuente de DP severo sea la idiopática exige un adecuado y rutinario despistaje de enfermedades sistémicas primarias. 2. La mayor predisposición de los DP tumorales a la recidiva y a presentarse de forma asintomática, obliga a un seguimiento estrecho de estos pacientes y a la realización frecuente de ecocardiogramas.