Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El progreso en la técnica del remplazo valvular aórtico vía percutánea (TAVR) requiere un conocimiento adecuado de la raíz aórtica. Con este objetivo aparece un nuevo programa especializado con la capacidad para realizar una cuantificación automática de la raíz y de la válvula aórtica a partir de imágenes obtenidas por ecocardiograma transesofágico 3D (3D ETE). El objetivo de este estudio fue validar el nuevo modelo con las medidas realizadas de forma manual de forma tradicional.
Métodos: Se incluyeron 31 pacientes [83,9 (69-92) años, 63,9% mujeres] sometidos a TAVR en nuestro. Se midieron los diámetros y áreas a nivel del anillo aórtico (AA), de los senos de Valsalva (SV) y de la unón sinutubular (UST) obtenidos a partir 3D ETE mediante el método manual tradicional. Posteriormente las mismas imágenes fueron analizadas y cuantificadas por el nuevo software (fig.).
Resultados: Se encontró una buena correlación y variabilidad intraobservador entre las medidas automáticas y manuales del área a nivel del AA: Coeficiente de correlación intraclase (CCI) 0,839 (0,652-0,925), (r: 0,726, p: 0,000) y a nivel de los SV, CCI fue 0,728 (0,412-0,874), (r: 0,575, p: 0,001) y una correlación moderada a nivel de la UST CCI fue de 0,575 (0,068-0,806) (r: 0,436, p: 0,023).
Conclusiones: La cuantificación automática 3D de la válvula aórtica y de la raíz aórtica es posible. Existe una buena correlación entre las medidas obtenidas de forma manual y las medidas automáticas analizadas por el nuevo modelo. La asistencia en las técnicas percutáneas como TAVR es una de las posibilidades de este nuevo software. Estudios prospectivos son necesarios para definir su aplicabilidad.