Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hipotermia terapéutica (HT) es una terapia recomendada según guías de práctica clínica tras la recuperación de una parada cardiorrespiratoria, sin embargo, su indicación ha sido recientemente cuestionada.
Objetivos: Analizar la efectividad de la hipotermia terapéutica en pacientes ingresados en la Unidad Coronaria.
Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes en coma tras sufrir PCR, ingresados en la Unidad Coronaria de un Hospital Universitario entre 2007 y 2014. Se analizó el grupo con ritmo inicial defibrilable (FV/TV), comparando el desenlace entre los grupos sin HT (grupo N) y con HT (grupo HT), que se inició en diciembre de 2011, con los previos. Se consideró desenlace neurológico favorable la supervivencia libre de secuelas limitantes (escala Cerebral Performance Category 1 o 2).
Resultados: Ingresaron 93 pacientes por PCR, de los que 82 (88,1%) estuvieron en coma al momento del ingreso. De estos, 55 (59,1%) presentaron FV/TV inicialmente. En este grupo, la edad media fue 64,2 años (intervalo de confianza, IC 60,7-67,8), 17,2% de mujeres y 81,8% de hombres. Se sometieron a HT 12 pacientes (12,9%). El método utilizado fue artesanal en 3 pacientes, catéter en 8 pacientes, parches en 1 paciente. Tuvieron desenlace favorable 15 (34,8% IC 20,4-49,2%) pacientes del grupo N frente a 10 (83%, IC 61,4-100%) del grupo HT, p 0,007 (Fisher bilateral). La supervivencia fue 53,4% (IC 38,2-68,6%) en el grupo N frente al 83% (IC 61,4-100%) del grupo HT, p 0,096.
Conclusiones: Nuestra experiencia sugiere que se debe seguir utilizando la hipotermia terapéutica en pacientes en coma tras PCR por ritmos defibrilables. La hipotermia terapéutica se asocia a una mayor proporción de desenlace neurológico favorable en pacientes con ritmo inicial defibrilable.