Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Aunque las guías de práctica clínica recomiendan el mismo manejo terapéutico para los diferentes tipos de síndrome aórtico (SAA) tipo B, las diferencias en la evolución a largo plazo no están bien establecidas.
Objetivos: Comparar la morbimortalidad de los diferentes tipos de SAA tipo B a largo plazo.
Métodos: 152 pacientes con SAA tipo B fueron incluidos en un protocolo prospectivo de seguimiento clínico y mediante técnicas de imagen: disección aórtica (DA) 67(44%), hematoma intramural (HIM) 53 (35%) y HIM con disección localizada (DL) 32(21%) (fig. 1 A, B y C respectivamente). Se determinó la mortalidad aórtica y global, el tratamiento quirúrgico/endovascular, la isquemia visceral/periférica y el diámetro aórtico máximo (DMA) en un seguimiento medio de 58 ± 30 meses (rango 6-132 meses).
Resultados: Los pacientes con HIM tenían mayor edad que aquellos con DA (HIM con DL: 65,2 ± 9,0; HIM sin DL: 65,5 ± 10,9; DA: 55,5 ± 12,5 años; p < 0,001). El DMA basal fue similar en las tres entidades en la fase aguda (p = 0,15). Durante el seguimiento, la mortalidad global fue similar (p = 0,34), pero la DA presentó mayor mortalidad de causa aórtica que el HIM y la DL (15% vs 2% vs 0%; p = 0,002), mayor número de casos con isquemia visceral/periférica (8% vs 0% vs 3%; p = 0,04) y mayor crecimiento del DMA (3,9 ± 5,0 vs 1,8 ± 2,0 vs 0,7 ± 1,9 mm/año; p < 0,001 respectivamente).
Conclusiones: En el SAA tipo B, la DA evoluciona a medio-largo plazo con más complicaciones aórticas que el HIM y la DL. En estos pacientes estaría indicado un manejo más agresivo en la fase subaguda del SAA. La DL presenta una dilatación progresiva del DMA mayor que el HIM que obliga a un seguimiento más próximo por técnicas de imagen.