Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La apelina es una citoquina que actúa a nivel cardiovascular con potentes efectos inotrópicos y vasodilatadores. El valor pronóstico de la apelina en los infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) no está definido. Nuestro objetivo fue evaluar el valor pronóstico de los niveles plasmáticos de apelina al ingreso en pacientes con IAMCEST.
Métodos: 250 pacientes consecutivos que acudieron a nuestro centro con diagnóstico de IAMCEST en el año 2012. Determinamos el valor plasmático de apelina al ingreso, así como diferentes variables clínicas y analíticas. Se realizó un seguimiento clínico a los 6 meses.
Resultados: La edad media fue 64,1 ± 12,5 años. Un 76,8% varones. El 52,8% hipertensos, 20,8% diabéticos, 45,2% dislipémicos, 19,6% fumadores. El 65,2% de los IAMCEST presentó una clase Killip I. Se realizó una coronariografía al 98,8% y angioplastia primaria al 92,7%. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue 43,3%. La mortalidad global a los 6 meses fue del 11,2%. En el análisis univariado, la mortalidad se asoció a la edad (73 ± 10,7 vs 63 ± 12; p < 0,01), la clase Killip, la presión sistólica (81 ± 25 vs 125 ± 27;p < 0,001) y la frecuencia cardiaca al ingreso (93,2 ± 32,3 vs 76,3 ± 19,3; p = 0,019), la FEVI (29 ± 15,3 vs 45,1 ± 10,7; p < 0,001), el filtrado glomerular (55,9 ± 24 vs 92,8 ± 28,3; p > 0.001), la enfermedad multivaso, el BNP (173 vs 96,3 pg/ml; p = 0,015) y los niveles de apelina (0,83 vs 0,5 ng/ml; p = 0,003). En el análisis multivariado la apelina se mantuvo como predictor independiente de mortalidad con un punto de corte de 1,46 ng/ml.
Curva de supervivencia según valores plasmáticos de apelina.
Conclusiones: Niveles elevados de apelina plasmática al ingreso en pacientes con IAMCEST se asocian a una mayor mortalidad a los 6 meses.