Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La obesidad empeora el perfil metabólico de los pacientes e induce cambios estructurales y funcionales en el corazón. Quisimos analizar la evolución de los factores de riesgo cardiovascular y los cambios en el corazón de los pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica (CB).
Métodos: Se estudiaron 22 pacientes con obesidad mórbida sometidos a CB. Se analizaron variables antropométricas, bioquímicas y ecocardiográficas antes de la cirugía y a los 6 meses de la intervención. La mediana de edad fue 43,5 años y 86% eran mujeres.
Resultados: La media del índice de masa corporal (IMC) antes de la cirugía era 48,3 kg/m2, la media del perímetro de cadera y del perímetro abdominal antes de la cirugía eran 130,8 cm y 124,7 cm, respectivamente. A los 6 meses de la CB se observó una reducción significativa de estos 3 parámetros. La glucemia plasmática, los triglicéridos y la tensión arterial sistólica (TAS) también disminuyeron de forma significativa (tabla). Respecto a los cambios en el corazón: el 73,7% de los pacientes tenían función diastólica anormal (68,5% con disfunción grado I), mejorando en el 44% de los casos a los 6 meses de la intervención (p = 0,016).
Media de reducción a los 6 meses |
Intervalo de confianza al 95% |
P |
|
IMC (Kg/m2) |
14,7 |
12,3-17,1 |
< 0,001 |
P. abdominal (cm) |
25,3 |
17,16-33,5 |
0,001 |
P. cadera (cm) |
23,7 |
13,83-33,56 |
< 0,001 |
TAS (mmHg) |
16,7 |
5,01-28,43 |
0,01 |
Glucosa (mg/dl) |
26,7 |
3,98-26,63 |
0,006 |
Colesterol (mg/dl) |
7,9 |
-10,9-26,63 |
ns |
Triglicéridos (mg/dl) |
20,4 |
-3,44-44,24 |
0,011 |
Conclusiones: Según nuestro estudio, los efectos a medio plazo de la pérdida de peso tras la cirugía bariátrica son: 1. Una mejoría significativa del perfil metabólico. 2. Una mejoría en la función diastólica del ventrículo izquierdo.