Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una patología muy prevalente, con grandes implicaciones cardiovasculares, y protocolos de actuación definidos. Estudiamos la implicación del cardiólogo sobre la DM durante el ingreso hospitalario, el manejo de esta y su grado de autonomía.
Métodos: Se revisaron retrospectivamente todos los ingresados en cardiología de un centro de 3er nivel, entre el 1/1/2103 y el 31/3/2013. Se recogen variables basales, durante el ingreso y al alta, relacionadas con riesgo, diagnóstico y manejo de la DM.
Resultados: Población: 427 pacientes, edad media 71 ± 13 años, 60% varones, 68% HTA, 54% dislipemia, 35% fumadores, antecedentes de cardiopatía isquémica (CI) 38%, ACV 17% e insuficiencia renal 43%. El diagnóstico principal fue CI 44%, arritmia 18%, insuficiencia cardiaca 15% y otros 20%; siendo exitus 3%. La prevalencia de DM conocida fue 28% y nueva DM diagnosticada durante el ingreso 3,5%. Entre los DM conocidos, se solicitó hemoglobina glicada (HbA) al 67% y glucemia basal al 96%. El 49% presentaba control subóptimo (HbA > 7%), y de estos 44% mal control (HbA > 8%). Del 51% con control óptimo, el 61% tenía control exhaustivo (HbA < 6,5%). El tratamiento antidiabético previo era metformina 31%, insulinoterapia 31%, combinación ADOs 29% y dieta 9,3%. Se solicitó 9% interconsulta a endocrinología: 60% cambió dosis insulina, 20% inició insulina y 20% no cambió tratamiento. El manejo por endocrino no modificó significativamente la estancia media ajustada (p = 0,9). Entre los DM controlados por el cardiólogo: 76% no realizó ningún cambio ni recomendación al alta, 13% dieta, 6% cambió dosis insulina, 3% añadió 2º ADO, 1% inició ADO y 1% derivó a endocrino ambulatorio. El inicio de insulina fue realizado el 100% por endocrino y el cambio de su dosis 50% cardiólogo y 50% endocrino. De las nuevas DM diagnosticadas al alta por el cardiólogo, el 20% solicitó interconsulta a endocrino, que inició metformina. En el resto de nuevas DM el 25% no se adoptó ninguna medida y 75% inició metformina.
Actuación sobre la DM conocida al alta.
Conclusiones: Los diabéticos representan un porcentaje elevado entre los pacientes ingresados en cardiología. La optimización del control glucémico y del tratamiento antidiabético suponen áreas de necesaria mejora para el cardiólogo, quien pocas veces modifica la insulinoterapia. Y la interconsulta a endocrinología no prolonga la estancia hospitalaria.