Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: La utilización de dispositivos de ecocardiografía de bolsillo se encuentra en alza. Permiten una valoración visual rápida pero limitan la obtención de parámetros cuantitativos. Nos proponemos evaluar si existe acuerdo entre la evaluación visual del ventrículo izquierdo (VI) y la evaluación cuantitativa con ecocardiografía transtorácica 2D (ETT).
Métodos: Un ecocardiografista experimentado ha evaluado 135 ETT consecutivos realizados en un centro de tercer nivel. Ha estimado visualmente el tamaño y grosor de VI (normal, ligera, moderada o severamente aumentado) y la fracción de eyección (FE). Posteriormente ha medido los diámetros y volúmenes de VI, el grosor de paredes y la FE (Teichholz y Simpson). Se ha determinado el acuerdo entre la evaluación visual y cuantitativa de los mismos.
Resultados: La calidad de imagen permitió evaluar 130 ETT (96%). La FE estimada visualmente tuvo una mejor consistencia con la obtenida por Simpson (Coeficiente Correlación Intraclase [ICC] 0,82 IC95% 0,74 a 0,88) que por Teichholz (ICC 0,62 IC95% 0,49 a 0,72). Visualmente se infraestimó la FE una media de 3,0 puntos (IC95% 1,2 a 4,7) con respecto a Simpson y 2,3 (IC95% 0,2 a 4,4) por Teichholz. Observamos un acuerdo solo moderado entre la estimación visual de hipertrofia ventricular (HVI) y su cuantificación (Kappa ponderado 0,43 (IC95% 0,30 a 0,56)). La HVI es sobreestimada en la estimación visual el 49,2% de las veces. En cuanto al tamaño ventricular observamos un acuerdo pobre entre la estimación visual y su cuantificación mediante el diámetro telediastólico (Kappa pond 0,14 (IC95% -0,03 a 0,31)) o volumen telediastólico (Kappa pond 0,36 (IC95% 0,10 a 0,62)), pero el acuerdo con la cuantificación mediante volumen telesistólico fue moderado (Kappa pond 0,68 (IC95% 0,49 a 0,87). El 21% de VI dilatados son estimados visualmente como normales y solo el 7% de VI normales son estimados como dilatados.
Conclusiones: La estimación visual de la FE de VI es consistente con la cuantificada por Simpson y Teichholz por lo que es un parámetro fiable que se podrá obtener de forma segura con los dispositivos de bolsillo. Sin embargo, la valoración visual del tamaño y grosor de VI presentan un pobre acuerdo con su cuantificación por lo que las conclusiones desprendidas de estimaciones visuales deben ser corroboradas cuantitativamente.