Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El uso de smartphones y tablets se ha generalizado como instrumento de trabajo, formación e información en nuestra práctica diaria. Asistimos a una nueva forma de utilizar la información digital en red a través de aplicaciones (apps). A día de hoy, disponemos de más 40.000 referidas a salud, lo que dificulta discriminar e identificar las realmente útiles y de calidad.
Objetivos: Desarrollar una aplicación actualizable que permita seleccionar desde una óptica clínica y revisar de forma crítica las apps sobre patología cardiovascular para facilitar el manejo clínico de los pacientes en el entorno hospitalario o de consulta. La aplicación está dirigida a cardiólogos, residentes en cardiología o cualquier médico que atienda la patología cardiovascular.
Métodos: Se revisaron de forma crítica 195 apps referidas a patología cardiovascular, en inglés y en español. Las apps seleccionadas se clasificaron en áreas temáticas: ecocardiografía, enfermedad coronaria, Guidelines, Scores en cardiología, formación para pacientes, hipertensión arterial, atlas del corazón, aterosclerosis y formación en técnicas (hemodinámica y arritmias). De esta forma, cada categoría contiene una selección actualizable de las mejores apps con una breve explicación y revisión crítica en función de los criterios: rigor científico, presentación y facilidad de manejo, carácter formativo y utilidad en la práctica clínica diaria. Utilidad/resultado: la descarga de la app se realiza mediante código QR o los enlaces correspondientes (desde un smartphone o tablet mediante Apple o Android). Se accede de forma gratuita a una selección actualizable de aplicaciones de interés en patología cardiovascular, revisadas y comentadas de forma crítica.
Conclusiones: La aplicación MAG cardiología supone una herramienta útil, de fácil uso y actualizable, que puede facilitar notablemente la asistencia del paciente cardiovascular en nuestro entorno clínico.