Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación por radiofrecuencia en edad pediátrica puede comportar dificultades técnicas derivadas de un menor tamaño corporal. El objetivo es determinar la experiencia de ablación en edad pediátrica en una unidad fundamentalmente dedicada a adultos y comparar los resultados con estos últimos.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo que recoge las ablaciones realizadas a nuestro centro desde 2003 hasta 2013. Se recogen edad, sustrato aritmogénico, tiempo de escopia, complicaciones y eficacia aguda. Se considera edad pediátrica ≤ 18 años. Se realiza análisis comparativo de las variables descritas con la población sometida a ablación.
Resultados: Se recogieron 1912 ablaciones, 49 de las cuales en población pediátrica. La edad media de la población pediátrica fue de 15 ± 2 años. Once presentaron palpitaciones no documentadas. El sustrato aritmogénico consistió en 32 vías accesorias (VA), 13 taquicardias por reentrada nodal (TRN), 2 taquicardias auriculares (TA) focales, 1 TA macroreentrante y 1 taquicardia ventricular. En comparación a la población adulta hubo mayor proporción de VA (p < 0,001), sin diferencias en la proporción de TRN (p = 0,318). No se observaron diferencias en el tiempo de escopia, 7 [6-14] min vs 9 [5-17]; p = 0,838. La eficacia del procedimiento en la edad pediátrico fue del 94% global (3 ablaciones no efectivas de VA); p = 1 respeto la población adulta. No se registraron complicaciones en los procedimientos realizados en la nuestra población pediátrica.
Conclusiones: En la población pediátrica el sustrato aritmogénico predominante son las VA. Los resultados de eficacia y seguridad de los procedimientos de ablación en esta población son favorables.