Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación mediante radiofrecuencia (RF) de vías accesorias septales (VAS) se asocia a un riesgo elevado de fracaso y complicaciones. La necesidad de alternativas más eficaces y seguras ha dado lugar al desarrollo y utilización de la crioablación en este tipo de sustrato. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de la literatura para comparar la seguridad y eficacia de la RF frente a la crioablación de VAS. Además, aportamos nuestro propio registro de crioablación en VAS, el más amplio realizado hasta fecha según la literatura revisada.
Métodos: Realizamos una búsqueda bibliográfica sistemática en MEDLINE guiada por términos clave (radiofrequency ablation,septal accessory pathways [MeSH and All Fields]y cryoablation [MeSH]) así como por las referencias bibliográficas de los artículos obtenidos, editoriales, artículos de revisión, libros de texto y guías de actuación clínica. La búsqueda se limitó a los artículos publicados entre enero de 1991 y diciembre de 2012. Añadimos los datos obtenidos de nuestros 118 pacientes consecutivos tratados con crioablación.
Resultados: Tras el proceso de búsqueda, finalmente 55 estudios fueron seleccionados para su inclusión en el metanálisis: 35 estudios de RF realizados entre 1991 y 2012 y 20 estudios de crioablación realizados entre 2002 y 2012. De estos 55 estudios, 18 reportan datos sobre pacientes pediátricos. En total, la población de estudio está constituida por 3.775 vías septales tratadas, 3.328 con RF y 447 con crioablación. Los resultados de eficacia (eficacia aguda, recurrencias y eficacia a largo plazo) de RF son superiores a los de crioablación. Sin embargo, la eficacia de la crioablación en ciertas localizaciones septales (por ejemplo, la perihisiana) es comparable a la de RF. Hay que destacar que no existe ningún caso reportado de bloqueo auriculoventricular completo (BAVc) persistente secundario a crioablación. En el caso de RF, la tasa de BAVc es del 2,8% (IC95%, 2,2% a 3,5%).
Conclusiones: Aunque la eficacia de la crioablación es inferior a la de radiofrecuencia, su excelente perfil de seguridad hace de ella el tratamiento de primera elección en el caso de VAS perinodales de alto riesgo, especialmente en población pediátrica.