Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La hiponatremia en el contexto de la insuficiencia cardiaca (IC) es una situación frecuente que empeora el pronóstico y para la que no existe un tratamiento específico. Los antagonistas de receptores de acuaporina 2, en concreto el tolvaptán, han abierto una nueva posibilidad para el manejo de esta alteración hidroelectrolítica, ya que favorecen la eliminación de agua sin pérdida de electrolitos.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron 58 pacientes (56,9% varones; edad media: 69,7 (DE 12,5) años) a los que se pautó tolvaptán a dosis máxima de 15 (85,2%) y 30 (14,8%) mg cada 24 horas para corrección de hiponatremia en el seno de IC. La mediana de duración del tratamiento fue de 4 días (rango: 1-18 días). Se realizó control analítico de iones y función renal previo y durante la administración de tolvaptán, controlando además, diuresis diaria y pérdida de peso corporal.
Resultados: Tras la administración de tolvaptán se observó un incremento significativos en los niveles de sodio (media (DE): 126,9 (6,8) a 134,8 (5,9) mEq/L; p < 0,001, t de Wilcoxon) (fig.), alcanzando en un 82,7% la cifra objetivo de 130 mEq/L. También se encontró un aumento significativo del volumen diario de diuresis tras inicio del tratamiento (incremento medio (IC95%): 1.326 mL (773-1.879 mL) (p < 0,001)). Solo tres pacientes presentaron incrementos de creatinina superiores a 0,5 mg/dL, sin observarse alteraciones de la función hepática en ningún paciente. No se observaron alteraciones importantes de otros iones, manteniéndose los niveles de potasio dentro de rango aceptable en todos los pacientes. No se observaron otras complicaciones relacionadas con el tratamiento con tolvaptán.
Conclusiones: Tolvaptán es un tratamiento efectivo y seguro para la corrección de la hiponatremia dilucional que se produce en la IC, sin afectar los niveles de otros iones ni alterar la función renal. Tolvaptán fue bien tolerado por los pacientes, sin presentar complicaciones asociadas al mismo.