Antecedentes y objetivos: Alrededor de un 30% de pacientes con estenosis aórtica severa sintomática son rechazados para cirugía por su elevado riesgo quirúrgico (edad avanzada, comorbilidad asociada). El implante de la prótesis valvular aórtica a través de un catéter supone una alternativa terapéutica para este grupo de pacientes. Nuestro objetivo es presentar nuestra experiencia con el implante una válvula aórtica autoexpandible y el seguimiento de los pacientes a medio plazo.
Pacientes y métodos: Se realizaron 18 implantes de válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática. En todos los casos la vía de acceso fue la arteria femoral con catéteres del 18Fr y cierre con suturas. Todos los procedimientos se realizaron en el laboratorio de hemodinámica con el paciente intubado y con anestesia general. El seguimiento de estos pacientes se realizó mediante visita médica cada tres meses y con el cuestionario EuroQol-5D (percepción subjetiva del estado general de salud) que consta de 5 variables: movilidad, cuidado personal, actividad cotidiana, color/malestar y presencia de ansiedad/depresión, de una comparativa de la salud actual con respecto a la previa y de un termómetro de salud (puntuando de 0 a 100).
Resultados: De los 18 pacientes, 7 eran hombres y 11 eran mujeres. La edad media fue de 77,6 ± 3 años. El procedimiento se realizó con éxito en el 100% de los casos. Tras el implante valvular el gradiente transaórtico disminuyó de 68 ± 7 mmHg a 7 ± 2,6 mmHg. Todos los pacientes sobrevivieron y no han tenido eventos adversos en el seguimiento, con grado funcional I, salvo un paciente en grado funcional IIIII. En cuanto al cuestionario EuroQol hubo una mejoría significativa en cada uno de los cinco parámetros de salud, sobre todo en los parámetros movilidad y realización de tareas diarias. En el termómetro de salud, la percepción de los pacientes pasó de una puntuación de 47 puntos sobre 100 a 78 puntos sobre 100. Un 78% de los pacientes valoraron su estado de salud actual mejor que el previo, en contraste al 22% que consideraba igual o peor su actual estado de salud.
Conclusiones: Nuestra experiencia parece indicar que los pacientes con alto riesgo quirúrgico se pueden beneficiar del implante percutáneo de válvula aórtica siendo la técnica de implante bastante segura y proporcionando buena calidad de vida a medio plazo.