Introducción: El taponamiento cardíaco es un síndrome clínico-ecocardiográfico-hemodinámico que tiene un amplio espectro de severidad. Se considera que los datos hemodinámicos y su respuesta a la pericardiocentesis constituyen el patrón oro. No obstante, existe poca información sobre la correlación entre la clínica, el ecocardiograma y la hemodinámica en el taponamiento cardíaco.
Objetivos: Establecer la correlación entre la clínica, los hallazgos ecocardiográficos y los datos hemodinámicos en los enfermos sometidos a pericardiocentesis.
Métodos: Análisis retrospectivo de 191 pericardiocentesis con determinación de presiones intrapericárdicas e intracavitarias realizadas en nuestro centro entre 9/1990 y 1/2010. Definiciones: taponamiento clínico: pulso paradójico, ingurgitación yugular o hipotensión arterial. Taponamiento ecocardiográfico: al menos colapso de alguna cavidad cardiaca. Taponamiento hemodinámico: presión transmural derecha = 2 mmHg o pulso paradójico más incremento del índice cardíaco > 10% tras la pericardiocentesis.
Resultados: 132 enfermos (E) tenían diagnóstico de taponamiento clínico, 137 E tenían taponamiento ecocardiográfico, y 150 E taponamiento hemodinámico [42 (22%) ligero, 46 (24,2%) moderado, 62 (32,5%) severo]. Los E con diagnóstico de taponamiento clínico presentaban taponamiento ecocardiográfico en un 85,7% y hemodinámico en un 81,9%. Los E con taponamiento ecocardiográfico presentaban taponamiento clínico en un 73,8% y hemodinámico en un 82,5%. Los E con taponamiento hemodinámico tenían clínica de taponamiento en un 72,2% y signos ecocardiográficos en un 85%.
Conclusiones: El estudio hemodinámico y el ecocardiograma detectan grados subclínicos de taponamiento. Sin embargo, un 18,1% de E con diagnóstico de taponamiento clínico, y un 17,5% de E con taponamiento ecocardiográfico no tienen datos hemodinámicos de taponamiento. Se propone una teoría para explicar estas discrepancias.