ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4037. Respuesta proliferativa y stents

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4037-2. Recubrimiento tisular retrasado en struts malapuestos o en ramas laterales con respecto a los struts bien apuestos de stents farmacoactivos: evaluación in vivo con tomografía de coherencia óptica

Juan Luis Gutiérrez Chico, Evelyn Regar, Eveline Nüesch, Joanna Wykrzykowska, Carlo di Mario, Stephan Windecker, Peter Jüni y Patrick W Serruys del Thoraxcenter, Erasmus MC, Rotterdam, Schweizerisches Herzzentrum, Inselspital, Bern y Royal Brompton Harefield NHS Trust, London.

Objetivos: Evaluar el recubrimiento tisular de struts en ramas laterals (NASB) o malapuestos (ISA) en comparación con struts bien apuestos (WA) mediante tomografía de coherencia óptica (OCT), una vez concluido el proceso de curación neointimal en una cohorte de pacientes tratados con stents farmacoactivos (DES).

Métodos: Estudios de OCT procedentes de 3 ensayos clínicos aleatorizados (NCT00617084, NCT00389220, NCT00934752) fueron analizados 9-13 meses tras el implante del stent. La muestra incluyó stents liberadores de sirolimus (SES), biolimus (BES), everolimus (EES), zotarolimus (ZES) y stents no farmacoactivos en combinación con un balón recubierto de paclitaxel (DCB). El período de seguimiento para el DCB fue de 6 meses. El recubrimiento tisular por OCT de los struts NASB e ISA fue comparado con el de los struts WA del mismo stent mediante métodos estadísticos combinatorios con un modelo de efectos aleatorios.

Resultados: 200 stents implantados en 120 pacientes fueron analizados: 38 SES, 33 BES, 57 EES, 50 ZES y 22 DCB; 37.485 struts en total. En DES la razón de riesgos de recubrimiento retrasado fue 9,00 (IC95%: 6,58, 12,32) para struts NASB vs WA, 9,10 (IC95%: 7,34, 11,28) para struts ISA vs WA y 1,73 (IC95%: 1,34, 2,23) para struts ISA vs NASB. En la comparación ISA vs WA se observó heterogeneidad del efecto (I2 = 38,40), pero no en las otras comparaciones. En DCB la razón de riesgos de recubrimiento retrasado no fue significativa para la comparación NASB vs WA (IC95%: 0,14, 4,14), pero sí para la comparación ISA vs WA: 6,89 (IC95%: 3,91, 12,16), sin heterogeneidad.

Conclusiones: El recubrimiento tisular de struts malapuestos o en ramas laterales está retrasado con respecto al de los struts bien apuestos en DES. La optimización de la aposición y la búsqueda de técnicas que eviten el enjaulado de ramas laterales en las bifurcaciones podrían ser objetivos a perseguir.


Comunicaciones disponibles de "Respuesta proliferativa y stents"

4037-1. Endotelización del stent recubierto de anticuerpos frente a células progenitoras del endotelio al mes del implante evaluada mediante tomografía de coherencia óptica
Hipólito Gutiérrez García, Ernesto del Amo Hernández, María de Gracia Sandrín Fuentes, Benigno Ramos López, Federico Gimeno de Carlos, Roman Arnold, Ana María Serrador Frutos y José Alberto San Román Calvar del ICICORELAB, Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
4037-2. Recubrimiento tisular retrasado en struts malapuestos o en ramas laterales con respecto a los struts bien apuestos de stents farmacoactivos: evaluación in vivo con tomografía de coherencia óptica
Juan Luis Gutiérrez Chico, Evelyn Regar, Eveline Nüesch, Joanna Wykrzykowska, Carlo di Mario, Stephan Windecker, Peter Jüni y Patrick W Serruys del Thoraxcenter, Erasmus MC, Rotterdam, Schweizerisches Herzzentrum, Inselspital, Bern y Royal Brompton Harefield NHS Trust, London.
4037-3. Tratamiento de la enfermedad de pequeño vaso (< 2,5 mm) mediante balón liberador de paclitaxel: resultados a 1 año con seguimiento angiográfico
Beatriz Vaquerizo, Antonio Serra, Josep Antoni Gómez-Hospital, Andrés Iñíguez, Eduardo Fernández, José Ramón Rumoroso, Faustino Miranda-Guardiola e Imanol Otaegui del Hospital del Mar, Barcelona, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
4037-4. Recubrimiento tisular e hiperplasia neointimal en segmentos solapados vs no solapados de stents farmacoactivos a los 9-13 meses: evaluación in vivo con tomografía de coherencia óptica
Juan Luis Gutiérrez Chico, Lorenz Räber, Evelyn Regar, Takayuki Okamura, Carlo di Mario, Stephan Windecker y Patrick W Serruys del Thoraxcenter, Erasmus MC, Rotterdam, Schweizerisches Herzzentrum, Inselspital, Bern y Royal Brompton Harefield NHS Trust, London.
4037-5. Grado de cubrimiento endotelial tardío en diferentes stents liberadores de fármaco. Estudio comparativo de tomografía de coherencia óptica
Francisco Javier Toledano Delgado, Francisco Mazuelos Bellido, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Miguel Romero Moreno, Javier Suárez de Lezo, José María Segura Saint-Gerons, Soledad Ojeda Pineda y José Suárez de Lezo del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4037-6. Stent farmacoactivo frente a balón liberador de paclitaxel en el tratamiento de la reestenosis intrastent
Iñaki Villanueva Benito, Itziar Solla Ruiz, Juan Ocampo Míguez, Emilio Paredes Galán, Iván Gómez Blázquez, Alberto Ortiz Sáez, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?