Objetivos: Evaluar el recubrimiento tisular de struts en ramas laterals (NASB) o malapuestos (ISA) en comparación con struts bien apuestos (WA) mediante tomografía de coherencia óptica (OCT), una vez concluido el proceso de curación neointimal en una cohorte de pacientes tratados con stents farmacoactivos (DES).
Métodos: Estudios de OCT procedentes de 3 ensayos clínicos aleatorizados (NCT00617084, NCT00389220, NCT00934752) fueron analizados 9-13 meses tras el implante del stent. La muestra incluyó stents liberadores de sirolimus (SES), biolimus (BES), everolimus (EES), zotarolimus (ZES) y stents no farmacoactivos en combinación con un balón recubierto de paclitaxel (DCB). El período de seguimiento para el DCB fue de 6 meses. El recubrimiento tisular por OCT de los struts NASB e ISA fue comparado con el de los struts WA del mismo stent mediante métodos estadísticos combinatorios con un modelo de efectos aleatorios.
Resultados: 200 stents implantados en 120 pacientes fueron analizados: 38 SES, 33 BES, 57 EES, 50 ZES y 22 DCB; 37.485 struts en total. En DES la razón de riesgos de recubrimiento retrasado fue 9,00 (IC95%: 6,58, 12,32) para struts NASB vs WA, 9,10 (IC95%: 7,34, 11,28) para struts ISA vs WA y 1,73 (IC95%: 1,34, 2,23) para struts ISA vs NASB. En la comparación ISA vs WA se observó heterogeneidad del efecto (I2 = 38,40), pero no en las otras comparaciones. En DCB la razón de riesgos de recubrimiento retrasado no fue significativa para la comparación NASB vs WA (IC95%: 0,14, 4,14), pero sí para la comparación ISA vs WA: 6,89 (IC95%: 3,91, 12,16), sin heterogeneidad.
Conclusiones: El recubrimiento tisular de struts malapuestos o en ramas laterales está retrasado con respecto al de los struts bien apuestos en DES. La optimización de la aposición y la búsqueda de técnicas que eviten el enjaulado de ramas laterales en las bifurcaciones podrían ser objetivos a perseguir.