ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4035. Ablación de arritmias ventriculares

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4035-1. Distribución de las fibras de Purkinje en el corazón de los mamíferos. Relevancia en las taquicardias ventriculares del tracto de salida del ventrículo derecho

Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Gonzalo Pizarro, Beatriz Fuentes, Eva González, Silvia Bayona y José Ángel Cabrera Rodríguez del Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz y Hospital Quirón, Madrid.

Antecedentes y Objetivos: Un conocimiento más preciso de la existencia y localización de las fibras de Purkinje (FP) en el tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) podría contribuir a un mejor entendimiento y tratamiento mediante ablación de las taquicardias ventriculares infundibulares del VD.

Métodos: Se han estudiado la distribución de las fibras de Purkinje en 20 ventrículos derechos frescos de bovinos jóvenes mediante inyecciones de tinta china. Después de su fijación en formol al 7%, varios bloques de tejido fueron seccionados a 7 μm y teñidos con tricrómico de Goldner. Adicionalmente examinamos otras secciones mediante microscopia electrónica de barrido.

Resultados: La tinta china inyectada se sitúa entre una vaina de tejido conectivo y la red subendocárdica de fibras de Purkinje del ventrículo derecho. La red que se dibuja tiene una forma poligonal y se extiende a lo largo de las paredes libres parietal y septal del TSVD finalizando a una distancia de 5,5 ± 1,2 mm de la inserción de las valvas semilunares de la arteria pulmonar. De la red poligonal parten FP que se introducen intramiocárdicamente acompañando a los vasos sanguíneos y penetrando en el espesor del TSVD, llegando al subepicardio, finalizando a una distancia de 3,5 ± 1,5 mm del epicardio. La red subendocárdica e intramiocárdica se encuentra rodeada de una vaina de tejido conectivo. A lo largo de su trayecto intramural las FP pierden esta vaina y conexionan con los miocitos de trabajo del TSVD, sin existir células transicionales entre ambos. Estas conexiones son escasas a nivel subpulmonar.

Conclusiones: La distribución de las FP subendocárdicas e intramiocárdicas del TSVD es espacialmente heterogénea a nivel de la válvula subpulmonar. Este hallazgo anatómico puede causar discontinuidades en la actividad eléctrica en el TSVD y ser relevante durante la ablación de taquicardias ventriculares en dicha zona.


Comunicaciones disponibles de "Ablación de arritmias ventriculares "

4035-1. Distribución de las fibras de Purkinje en el corazón de los mamíferos. Relevancia en las taquicardias ventriculares del tracto de salida del ventrículo derecho
Damián Sánchez Quintana, Margarita Murillo Haba, Gonzalo Pizarro, Beatriz Fuentes, Eva González, Silvia Bayona y José Ángel Cabrera Rodríguez del Departamento de Anatomía y Biología Celular, Badajoz y Hospital Quirón, Madrid.
4035-2. Análisis tridimensional de los canales de conducción del infarto de miocardio mediante resonancia magnética
Antonio Berruezo Sánchez, Juan Fernández-Armenta, Óscar Cámara Sáez, Etelvino Silva García, Lluís Mont Girbau, David Andreu Caballero, Alejandro Frangi y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clinic, Institut del Tòrax, Barcelona y Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
4035-3. Identificación de dos tipos de canales de conducción en base a sus características electrofisiológicas en la displasia de ventrículo derecho
Juan Fernández-Armenta, Antonio Berruezo Sánchez, Lluís Mont Girbau, David Andreu Caballero, José Tomás Ortiz Pérez, José M. Tolosana Viu, Elena Arbelo Laínez y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
4035-4. Identificación de predictores clínicos, anatómicos y electrofisiológicos de recurrencia tras un procedimiento de ablación completa de sustrato arrítmico en taquicardia ventricular postinfarto
Ángel Luis Miracle Blanco, Ángel Arenal Maíz, Felipe Atienza Fernández, Tomás Datino Romaniega, Esteban González Torrecilla, Gabriel Eidelman, Jesús Hernández Hernández y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
4035-5. Los nuevos catéteres de irrigación crean lesiones de volumen semejante a los convencionales, con más afectación superficial pero con clara menor tasa de pops
Roberto Molina-Morúa, Javier Moreno Planas, Jorge García Quintanilla, Moisés Pulido M., Nicasio Pérez Castellano, Carlos Macaya Miguel y Julián Pérez Villacastín del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Madrid.
4035-6. Morfología del QRS estimulado y eficacia de la terapia de estimulación antitaquicardia
Javier Jiménez Candil, Ana Martín García, Jesús Hernández Hernández, José Luis Moríñigo, Claudio Ledesma García y Cándido Martín-Luengo del Hospital Clínico Universitario, Salamanca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?