Introducción: Los canales de conducción (CCs) son objetivo de la ablación de sustrato en la TV por reentrada en cicatriz. Los CCs pueden identificarse por criterios de voltaje en el mapa electro-anatómico (E-A) o por electrogramas con componentes retrasados y tardíos (E-CA).
Objetivos: Analizar las diferencias entre los CCs identificados mediante criterios de voltaje y los de E-CA.
Métodos y Resultados: Se incluyeron prospectivamente 14 p derivados con DAVD y TV derivados para ablación. Se realizaron mapas E-A de alta densidad en endo (322 ± 84 puntos) y epi (275 ± 163). Umbrales de core y border zone (BZ) 0,5 y 1,5 mV respectivamente. Se definieron como 1) CCs de Voltaje a corredores de BZ entre 2 zonas de core y aquellos identificables con escaneo de voltaje y 2) CCs de E-CA si solo se identificaban por dos o más E-CA contiguos con secuencia de activación. Se visualizaron 32 CCs (78% epicárdicos). 22 CCs de E-CA y 10 de voltaje. No hubo diferencias en la longitud (34 ± 13 vs 36 ± 10 mm) ni en el tiempo de activación (65 ± 43 vs 55 ± 27 ms) de los CCs. Tampoco en la localización, con predominio de los CCs subtricuspídeos (58%). Los CCs de E-CA tienen menor amplitud (0,5 ± 0,3 vs 1,1 ± 0,3 mV; p < 0,001) y se encuentran con más frecuencia dentro del core (82% vs 30%; p < 0,001). No hubo diferencias en el número de aplicaciones de RF (4 ± 3 vs 8 ± 6; NS) pero sí en el modo, siendo lineal en el 50% de los CCs de voltaje frente al 5% en los otros (p = 0,006). El 76% de los CCs de E-CA se eliminaron con RF puntual en la entrada.
Conclusiones: La mayoría de los CCs en la DAVD son epicárdicos, identificados por E-CA y subtricuspídeos. Los CCs de E-CA tienen menor amplitud que lo de voltaje, se localizan intra-core y son eliminados con aplicaciones puntuales de RF.