ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6012. Estimulación cardiaca

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6012-20. Terapia de resincronización cardiaca en lactante con ventrículo derecho de doble salida, disincronía mecánica y QRS borderline

Marta Ortega Molina, David Doiny, Sergio Castrejón Castrejón, David Filgueiras-Rama, Alejandro Estrada, José L. Merino y Federico Gutiérrez-Larraya del Hospital Infantil La Paz, Madrid y Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital La Paz, Madrid.

Antecedentes: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado ser beneficiosa en pacientes pediátricos y con cardiopatía congénita (CC). La duración del intervalo QRS es criterio de indicación de este tipo de terapia, si bien la presencia de disincronía mecánica con intervalo QRS estrecho es frecuente en este subgrupo de pacientes. Presentamos un lactante con insuficiencia cardiaca (IC) severa al que se indicó TRC por su situación crítica y presencia de disincronía mecánica.

Caso clínico: Lactante con diagnóstico de ventrículo derecho (VD) de doble salida, estenosis pulmonar severa y persistencia de vena cava superior izquierda a seno coronario. A los 3 meses presenta crisis hipóxica que motiva la reparación quirúrgica urgente de su cardiopatía. 10 días tras la cirugía, se implanta marcapaso epicárdico VVI por bloqueo AV completo posquirúrgico. Durante el seguimiento presenta deterioro progresivo, ingresos recurrentes por descompensación de IC y clase funcional mantenida en NYHA III-IV a pesar de tratamiento médico óptimo. A los 9 meses de vida se enlista para trasplante cardiaco. Los ecocardiogramas mostraban dilatación de VD con insuficiencia pulmonar severa, disfunción biventricular y parámetros de disincronía mecánica. El estudio hemodinámico; índice cardiaco de 2 L/min/m2, presión elevada en VD con resistencias vasculares pulmonares normales. La ventriculografía izquierda; aquinesia apical e hipoquinesia medioseptal, angiografía coronaria normal. Durante estimulación en regiones septales previamente retrasadas, se evidencia mejoría del gasto cardiaco. En este momento se consideró la TRC como opción terapéutica puente a trasplante. Se implantó dispositivo epicárdico de resincronización (Medtronic Insync III), colocando electrodos en ápex de VI, aurícula derecha, y preservando el electrodo previo de VD. No hubo complicaciones durante el implante ni durante el seguimiento. 2 meses tras el implante, el paciente fue retirado de lista de trasplante por mejoría clínica, en la función y sincronía ecocardiográfica. La duración del intervalo QRS mostró cambios menores, pasando de 130 a 110 ms.

Conclusiones: La disincronía mecánica debe evaluarse en pacientes pediátricos con IC y CC, aun en ausencia de alargamiento del intervalo QRS. La TRC podría ser una opción terapéutica en estos pacientes restaurando la contracción sincrónica mediante el remodelado inverso.


Comunicaciones disponibles de "Estimulación cardiaca"

6012-1. Selección de candidatos a terapia de resincronización cardiaca basada en la identificación de mecanismos corregibles: Resultados de un análisis multivariado
Adelina Doltra Magarolas, Lluís Mont Girbau, Bart Bijnens, Diego Penela Macedo, Etelvino Silva García, Antonio Berruezo Sánchez, Josep Brugada Terradellas y Marta Sitges Carreño del Hospital Clínic, Barcelona y ICREA, Barcelona.
6012-2. Seguridad del uso de heparina de bajo peso molecular como puente a implante de marcapasos y cambio de generador en pacientes con anticoagulación crónica: Experiencia de 254 pacientes
Roberto Martín Asenjo, Elvira Barrios Garrido-Lestache, Beatriz López Melgar, Raúl Coma Samartín, Javier Molina Martín de Nicolás, Belén Rubio Alonso, Belén Díaz Antón y Jesús Rodríguez García del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
6012-3. Análisis del "retraso eléctrico" en el sensado de VI durante el implante de dispositivos de resincronización
José Manuel Rubín López, Diego León Durán, Sandra Secades González, David Calvo Cuervo, Eva María Benito Martín, Irene Álvarez Pichel, Beatriz Díaz Molina y César Moris de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6012-4. Valor pronóstico de la taquicardia ventricular lenta en portadores de DAI por prevención secundaria
Maite Izquierdo de Francisco, Ricardo Ruiz Granell, Ángel Ferrero de Loma-Osorio, Ángel Martínez Brotons, Eloy Domínguez Mafé, Inés Madrazo Delgado, Isabel Cuenca Romero y Roberto García Civera del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
6012-5. ¿Es útil la estimulación auricular en pacientes con FA previa e implante de un dispositivo de resincronización?
Eva María Benito Martín, José Manuel Rubín López, Sandra Secades González, Diego León Durán, David Calvo Cuervo, Juan Pablo Flórez Muñoz, Beatriz Díaz Molina y César Moris de la Tassa del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6012-6. Programa de reducción de dosis de terapia anticoagulante oral en pacientes con indicación de dispositivos de estimulación cardiaca. Resultados tras dos años de experiencia
Julio J. Ferrer Hita, Aníbal Rodríguez González, Antonio Lara Padrón, Francisco Bosa Ojeda, Francisco Marrero Rodríguez, Patricia Machado Machado, Luz Marina Pérez Hernández y José María Raya Sánchez del Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6012-7. Desarrollo de un modelo porcino de asincronía eléctrica del corazón
Montserrat Rigol Muxart, Núria Solanes Batlló, Etelvino Silva García, Adelina Doltra Magarolas, Antonio Berruezo Sánchez, Juan Fernández-Armenta Pastor, Marta Sitges Carreño y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clínic, Barcelona.
6012-8. Evolución a largo plazo de los pacientes con Bloqueo Aurículo-Ventricular Completo (BAVC) transitorio no sometidos a implantación inicial de marcapasos
Nuria Farré López, Víctor Bazán Gelizo, Cosme García-García, Julio Martí Almor, Lluís Recasens Gràcia, Oona Meroño Dueñas, Ermengol Valles Gras y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona.
6012-9. Remodelado inverso ecocardiográfico y eléctrico en terapia de resincronización cardiaca
Julia Fernández Pastor, Fernando Cabrera Bueno, Antonio Linde Estrella, José Luis Peña Hernández, Alberto Barrera Cordero, Javier Alzueta Rodríguez y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6012-10. Implantación de cables de fijación activa en TVSD y su relación con la arteria coronaria descendente anterior. ¿Existe riesgo de lesión coronaria?
Manuel González Correa, Rocío Picón Heras, Juan Leal del Ojo González, Ricardo Pavón Jiménez, Dolores García Medina, Ana García Rojas, Francisco J. Molano Casimiro y Luis Pastor Torres del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.
6012-11. ¿Es eficaz la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con clase funcional IV dependientes de inótropos (INTERMACS 2-3)?
María Ángeles Castel Lavilla, Félix Pérez Villa, Lluís Mont Girbau, José M. Tolosana Viu, Bárbara Vidal Hagemeijer, Marta Sitges Carreño y Josep Brugada Terradellas del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona.
6012-12. Incidencias en la monitorización domiciliaria de marcapasos: Experiencia de un centro
Elvira Barrios Garrido Lestache, Raúl Coma Samartín, Roberto Martín Asenjo, Jesús Rodríguez García, Beatriz López Melgar, Carmen García López, María Jesús Martínez Alcázar y Justa Cañaveras Ballesteros del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
6012-13. Efectividad de la TRC en la recuperación del ritmo sinusal en paciente con FA permanente
Franco Maximiliano Merschón, José M. Tolosana Viu, Antonio Hernández-Madrid, Alfonso Macías Gallego, Ignacio Fernández Lozano, Joaquín Óscar Asensi, Aurelio Quesada Dorador y Lluís Mont Girbau del Hospital Clínic, Institut del Tòrax, Barcelona y Centro Colaborador del Estudio Multicéntrico SPARE II, Madrid-Pamplona-Valencia.
6012-14. Utilidad de la ecocardiografía en 3 dimensiones para la localización del lugar de estimulación en el tracto de salida del ventrículo derecho
Beatriz López Melgar, Violeta Sánchez Sánchez, Jesús Rodríguez García, Raúl Coma Samartín, Ricardo Salgado Aranda, Roberto Martín Asenjo, José Manuel Montero Cabezas y Carmen Jiménez López-Guarch del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6012-15. El uso de un nuevo cable cuadripolar para la estimulación del VI mejora la respuesta hemodinámica a la terapia de resincronización cardiaca
Joaquín Osca Asensi, David Tejada Ponce, Begoña Muñoz Giner, Juan Miguel Sánchez-Gómez, María Rodríguez Serrano, Óscar Cano Pérez, Mª José Sancho-Tello de Carranza y José Olagüe de Ros del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
6012-16. Efectividad de la terapia de resincronización cardiaca en pacientes con enfermedad valvular: Comparación a largo plazo entre pacientes afectados por enfermedad isquémica y miocardiopatía dilatada
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, Antonia María Ramírez Rodríguez, Miguel Ángel García Bello, Antonio García Quintana, Eduardo Caballero Dorta, Marta Díaz Escofet y Maite León Sosa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria y Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
6012-17. Análisis de diferencias clínicas y seguimiento en pacientes portadores de desfibrilador automático implantable tricameral
Eva María Chueca González, José Luis López Benítez, Rafael Fernández Rivero, José Castillo Ortiz, Pablo J. Sánchez Millán, Livia L. Gheorge, Patricia Fernández García y Rafael Vázquez García del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6012-18. Uso perioperatorio de heparina de bajo peso molecular previa al implante de marcapasos o cambio de generador en pacientes con prótesis valvulares mecánicas
Roberto Martín Asenjo, Raúl Coma Samartín, Elvira Barrios Garrido-Lestache, Ricardo Salgado Aranda, Beatriz López Melgar, Belén Díaz Antón, Javier Molina Martín de Nicolás y Jesús Rodríguez García del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
6012-19. La estimulación endocárdica de ventrículo izquierdo: Una alternativa al implante de electrodos epicárdicos
Jessica Roa Garrido, Pablo Moriña Vázquez, Rafael Barba Pichardo, José Venegas Gamero, Juan M. Fernández Gómez e Isabel Villa López del Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6012-20. Terapia de resincronización cardiaca en lactante con ventrículo derecho de doble salida, disincronía mecánica y QRS borderline
Marta Ortega Molina, David Doiny, Sergio Castrejón Castrejón, David Filgueiras-Rama, Alejandro Estrada, José L. Merino y Federico Gutiérrez-Larraya del Hospital Infantil La Paz, Madrid y Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada del Hospital La Paz, Madrid.
6012-21. Respuesta a la terapia de resincronización cardíaca en pacientes con miocardiopatía no compactada
Francisco Javier Méndez Zurita, Enrique Rodríguez Font, Concepción Alonso Martín, José María Guerra Ramos, Federico Figueroa Castellanos, Yoel Coto Hernández y Xavier Viñolas Prat del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6012-22. Utilidad del sistema de información para optimizar la programación de criterios discriminadores de taquicardia ventricular en una consulta de seguimiento remoto
José Martínez Ferrer, Javier Pindado Rodríguez, María Robledo Iñarritu, Socorro Sorbet Izco, Rafael Moreno González, Marta Gómez Llorente, Estíbaliz Hernández Centeno y Fernando Chavarría Asso del Hospital Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (Álava) y Medtrónic Ibérica, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?