ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4007. Mecanismos electrofisiológicos

Fecha : 20-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4007-2. Caracterización anatómica precisa de los circuitos de taquicardia ventricular mediante cartografía de ciclos de retorno

Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Llorens, David Doiny, Alejandro Estrada Muzzi, David Filgueiras Rama, Ana Peinado, Marta Ortega Molina y José Luis López Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada, Hospital Universitario La Paz., Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Infanta Cristina (Madrid) y Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.

Introducción: La caracterización anatómica precisa del circuito de las TV se puede conseguir plasmando en una reconstrucción tridimensional del ventrículo las regiones con CR (ciclos de retorno) exactos.

Material y Métodos: Se indujeron las TV clínicas y se hizo la reconstrucción anatómica del endocardio del VI mediante sistema navegador durante TV. Se realizó cartografía de activación de alta densidad y de CR: a cada color del espectro de tiempos de activación del navegador se le asignó un rango de ciclos de retorno, de modo que las áreas con CR exactos (CR – longitud de ciclo [LC] de TV < +10 ms) quedan representadas en blanco o rojo y el resto de valores de CR en orden creciente con los otros colores (fig). Se muestra una OAI craneal de VI. El mapa de activación muestra la zona de precocidad adyacente al circuito representado por el mapa de CR (blanco y rojo = CR exacto). La parte del circuito que falta corresponde a un electrograma muy fragmentado.

Resultados: Se incluyen 8 pacientes consecutivos (100% varones, edad 70 ± 10 años) con 8 TV estables (LC fr 370 ± 36 ms). 6 (75%) con infarto previo y 2 sin miocardiopatía estructural. Los procedimientos duraron de media 4,3 ± 1 horas y en todos se realizó mapa de CR (> 15 puntos) y activación. La superficie media de la zona con CR exactos (es decir, el área endocárdica que ocupa el circuito) fue 30 cm2 (rango 5,4- 78 cm2, un paciente no presentó CR exactos en endocardio), lo que representa de media el 18% (rango 3-40%) de la superficie endocárdica total. La delimitación precisa del circuito permitió la ablación exitosa en 5 (63%) pacientes con aplicaciones focales endocárdicas (tiempo medio hasta éxito 12 s, rango 5-15 s). En estos 5 pacientes la porción endocárdica del circuito mostrada por el mapa de CR comprendía la zona de conducción lenta, con precocidades > 60 ms en el mapa de activación. En los otros tres la ablación fue exitosa en epicárdico (tiempo hasta éxito 13 s, rango 4-29 s). En dos de éstos el circuito tenía componentes endocárdicos muy amplios (40 y 31 cm2) pero la “zona protegida” o crítica de la reentrada (precocidad y potenciales diastólicos) era de epicárdica.

Conclusiones: Los mapas de CR definen con precisión la extensión total del componente endocárdico del circuito de las TV. Particularmente en los pacientes con sustrato isquémico la estructura tridimensional del circuito puede ser compleja y abarcar porciones meso y epicárdicas. En estos casos el istmo protegido puede no estar representado por el mapa de CR endocárdico, lo cual se sospecha cuando la cartografía de activación no muestra precocidades o electrogramas diastólicos patológicos.


Comunicaciones disponibles de "Mecanismos electrofisiológicos"

4007-1. Diferenciación entre la taquicardia por reentrada intranodal rápida-lenta y la taquicardia de Coumel mediante el análisis de la respuesta al encarrilamiento desde ápex de ventrículo derecho
Mónica Arrascaite, Rafael Peinado Peinado, Miguel Ángel Arias Palomares, José Luis Merino Llorens, David Filgueiras Rama, Alberto Puchol Calderón, Diego Iglesias García y María del Carmen Monedero Martín del Hospital Universitario La Paz, Madrid y Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4007-2. Caracterización anatómica precisa de los circuitos de taquicardia ventricular mediante cartografía de ciclos de retorno
Sergio Castrejón Castrejón, José Luis Merino Llorens, David Doiny, Alejandro Estrada Muzzi, David Filgueiras Rama, Ana Peinado, Marta Ortega Molina y José Luis López Sendón de la Unidad de Arritmias y Electrofisiología Robotizada, Hospital Universitario La Paz., Madrid, Servicio de Cardiología del Hospital Infanta Cristina (Madrid) y Servicio de Cardiología del Hospital La Paz, Madrid.
4007-3. Taquiarritmias macrorreentrantes en pacientes con cardiopatía congénita corregida: mecanismos, ablación y seguimiento a largo plazo
Ivo Roca Luque, Nuria Rivas Gándara, Laura Dos Subirà, Antònia Pijuan Doménech, Jordi Pérez Rodon, Jaume Casaldàliga Ferrer, Ángel Moya Mitjans y David García-Dorado García del Hospital Universitario Vall d';Hebron, Barcelona.
4007-4. Disociación del septo ventricular como maniobra diagnóstica frente a taquicardias con intervalos ventrículo-atriales largos
David Calvo Cuervo, Gabriel Eidelman, Esteban González Torrecilla, Ángel Arenal Maíz, José Manuel Rubín López, Felipe Atienza Fernández, Tomás Datino Romaniega y Francisco Fernández-Avilés Díaz del Área del corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
4007-5. Ausencia de conducción decremen tal His-a-Sc durante la ablación del flutter. Una nueva maniobra para confirmar el bloqueo completo del istmo cavotricuspídeo
Ermengol Vallès Gras, Julio Martí Almor, Víctor Bazán Gelizo, Fabiola Suárez y Jordi Bruguera Cortada del Hospital del Mar, Barcelona.
4007-6. Diferencias septales entre los intervalos ventrículo-atriales locales en taquicardia y en estimulación como maniobra diagnóstica frente a taquicardias con intervalos ventrículo-atriales largos
David Calvo Cuervo, Ángel Arenal Maíz, Esteban González Torrecilla, José Manuel Rubín López, Felipe Atienza Fernández, Ángel Miracle Blanco, Cesar Morís de la Tassa y Francisco Fernández-Avilés Díaz del Área del corazón del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias) y Servicio de Cardiología del Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
4007-7. Registro Reveal España: resultados finales
Francisco Javier Lacunza Ruiz, Ángel Moya i Mitjans, Jesús Daniel Martínez Alday, Gonzalo Barón Esquivias, Ricardo Ruiz Granell, Susana González, Natalie García Heil y Arcadio García Alberola del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital General Universitario Vall d';Hebron, Barcelona y Clínica Vicente San Sebastián, Bilbao (Vizcaya).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?