Introducción: La estenosis aórtica severa conlleva un remodelado miocárdico con hipertrofia concéntrica y consecuente alteración de la función diastólica. Tras la sustitución valvular aórtica quirúrgica se ha descrito la reversión parcial de estos cambios, pero existen pocos datos al respecto tras implante de prótesis aórtica percutánea.
Objetivos: Valorar la evolución de las dimensiones y volúmenes ventriculares, masa miocárdica y parámetros de función diastólica tras el implante de prótesis aórtica percutánea, en pacientes rechazados para sustitución valvular quirúrgica.
Métodos: Se recogieron prospectivamente datos ecocardiográficos basales, y se compararon con los encontrados en el seguimiento tras el implante.
Resultados: Se incluyeron 28 pacientes consecutivos, de los que se analizaron datos ecocardiográficos de 19 de ellos, se excluyeron pacientes fallecidos (5) y pérdidas en el seguimiento (4). El seguimiento medio fue de 12,83 meses (DE 9,83). En todos los pacientes se comprobó una normalización de los gradientes aórticos medio y máximo y del área valvular. Se observó una reducción significativa de la masa miocárdica media y de los espesores parietales telediastólicos medios (p < 0,001). El diámetro telediastólico y los volúmenes telediastólico y telesistólico no variaron significativamente. Tampoco se observó una mejoría significativa en la fracción de eyección de forma global, aunque sí mejoró en los 4 pacientes incluidos con disfunción ventricular basal (media previa 48%, posterior 56%). No hubo cambios en el grado de insuficiencia mitral ni de presión sistólica pulmonar. En cuanto a los parámetros de función diastólica, únicamente se evidenció un aumento de la velocidad de la onda A, sin cambios en la onda E, tiempo de desaceleración, ni en la relación E/e’.
Conclusiones: El implante de prótesis aórtica percutánea en pacientes con estenosis aórtica severa, conlleva una reducción significativa de los espesores parietales y de la masa miocárdica en el primer año de seguimiento, sin acompañarse de cambios en la función diastólica.