Introducción: La resonancia magnética cardiaca (RMC) es la mejor técnica diagnóstica no invasiva disponible para el diagnóstico de miocarditis aguda. El edema y la presencia de realce tardío (RT) subepicárdico e intramiocárdico permiten el diagnóstico etiológico de esta entidad en los pacientes que acuden al servicio de urgencias con dolor torácico y elevación de la troponina I (Tn I).
Métodos: Recogimos prospectivamente entre octubre de 2008 y abril de 2011 información sobre cincuenta y cinco pacientes con sospecha de miocarditis. Además de analizar sus datos demográficos, la curva enzimática, el electrocardiograma y el ecocardiograma, se realizó RMC con secuencias potenciadas en T2 para detectar edema (STIR) y secuencias I-R de RT tras la inyección de gadolinio.
Resultados: Se estudió a 44 varones y 11 mujeres con una edad media de 35,87 ± 14,6 años. La cifra media de troponina máxima detectada fue de 11,79 ng/ml. Se realizó RMC en el 95% de los pacientes que fue diagnóstica de miocarditis en el 63,4%. Se relacionó significativamente la curva de Tn I con la presencia de edema en la RMC (área bajo la curva de 0,791 ± 0,064 [0,665-0,917 con IC95%]). Sin embargo, la correlación con el RT fue más débil (área bajo la curva de 0,675 ± 0,075 [0,528-0,821 con IC95%]).
Conclusiones: La RMC resulta de gran ayuda en el diagnóstico etiológico de los pacientes con dolor torácico y elevación de la Tn I con sospecha de miocarditis. En nuestra serie las cifras de Tn I máxima se correlacionan de forma estadísticamente significativa con el edema en la RMC y en menor grado con la existencia de RT.