Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Varón de 37 años con antecedentes de coartación aórtica, que fue sometido a corrección quirúrgica con parche de goretex a los 4 años de vida y reintervenido posteriormente por persistencia de gradiente en 2 ocasiones para ampliación del parche de goretex entre la arteria carótida izquierda y la arteria subclavia izquierda.
Métodos: En los años subsiguientes se comprueba dilatación aneurismática progresiva de la aorta torácica con diámetro máximo de 56 mm y compromiso del origen de la arteria subclavia izquierda. Dados los antecedentes y la complejidad del caso, se diseña modelo tridimensional a partir de la reconstrucción por TC y RM con el fin de planificar el abordaje terapéutico. Se decide, dada la anatomía, realizar procedimiento híbrido quirúrgico-percutáneo en 2 tiempos para exclusión del aneurisma. Se realiza inicialmente intervención quirúrgica por el Servicio de Cirugía Vascular mediante bypass de carótida y subclavia izquierdas al tronco braquiocefálico derecho, creando un único tronco común. Posteriormente se realiza mediante abordaje transfemoral implante de 3 CP-stents aórticos percutáneos recubiertos de PTFE (Numed) a medida consiguiendo exclusión completa del saco aneurismático sin incidencias.
Resultados: Seis meses después del procedimiento el paciente se encuentra asintomático, el TC posterior muestra exclusión completa del aneurisma y el ecocardiograma demuestra la ausencia de gradiente aórtico significativo.
Izquierda: reconstrucción tridimensional mediante TC del aneurisma. Centro: modelo anatómico mediante impresión tridimensional. Derecha: reconstrucción 3D del cayado aórtico posintervencionismo.
Conclusiones: La impresión tridimensional de cardiopatías complejas facilita la comprensión precisa de la anatomía y la planificación de los procedimientos terapéuticos. En este caso, la impresión del modelo, la utilización de prótesis a medida y el abordaje multidisciplinar permitieron la resolución con éxito de un caso de alta complejidad.