Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incorporación de sistemas de monitorización de apnea/hipopnea del sueño (SAM) mediante impedancia transtorácica en dispositivos de estimulación permite la detección de estas alteraciones. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia de estas alteraciones entre los pacientes de nuestro centro y contrastar cuántos de ellos estaban previamente diagnosticados de síndrome de apnea/hipopnea del sueño (SAHS). Con ello, perseguimos evaluar el posible impacto clínico de este algoritmo mediante la detección en pacientes no diagnosticados.
Métodos: Tras la activación del algoritmo de SAM, se realizó un seguimiento a los pacientes para determinar el porcentaje de noches en que presentaban un Índice de Alteración Respiratoria (IAR) mayor de 20 (punto de corte óptimo para detección de SAHS frente a la polisomnografía). Para el análisis de prevalencia de alteraciones del sueño se seleccionó a aquellos que habían mantenido SAM durante al menos un mes.
Resultados: 45 pacientes (79,5 ± 8,7 años de edad, 57,8% mujeres) portadores de dispositivos con SAM fueron evaluados. Las indicaciones de implante fueron enfermedad del nodo sinusal (28,9%), bloqueo A-V (66,7%) y ablación del nodo A-V (4,4%). Un total de 15 pacientes habían completado un periodo de seguimiento > 1 mes previo al análisis. El 26,7% de ellos presentó un registro libre de eventos de apnea/hipopnea (0% de noches con IAR > 20). Otro 26,7% de los pacientes tuvieron un IAR > 20 menos de un tercio de las noches, mientras que el 46,7% restante tuvo un número importante de noches (45-100% de noches) con IAR > 20. Menos de un tercio de estos pacientes (28,5%) tenían diagnóstico previo de SAHS y habían recibido tratamiento.
Conclusiones: La apena/hipopnea del sueño es una alteración frecuente entre los pacientes portadores de marcapasos, que en una mayoría de casos no reciben un diagnostico y tratamiento adecuado. Los algoritmos de detección basados en monitorización de impedancia transtorácica abren una nueva posibilidad de identificar a estos pacientes de forma precoz para su correcto tratamiento.